fbpx
25 de agosto de 2021

¿Sabemos quiénes son los antecesores del piano?

Nuestro instrumento es el resultado de una interesante evolución en el tiempo, donde el oriente y el occidente se entremezclan para proporcionarnos un apasionante instrumento, que nos permite desarrollar nuestra expresividad, entre otras habilidades, y siempre al servicio de la música.
11 de noviembre de 2020

Estudiamos las Escalas y los Arpegios por forma homónima. ¿Por qué?

Esto no es lo usual, pues siempre se trabajan según su modo Mayor acompañado de su relativo menor armónico y melódico. Sin embargo, aprovechamos mucho mejor la versión homónima, pues una vez que asimilamos y procesamos la estructura de las armaduras de clave, mantendremos las mismas digitaciones sobre las escalas; tan sólo cambiaremos sus armaduras; al igual que, podremos aprovechar las enharmonías (Reb M/Do# m), para facilitar y unificar esta parte de la técnica. Así pues, a través de este pequeño entrenamiento, vamos concentrando y facilitando el estudio de escalas y arpegios, que puede resultar muy tedioso y muy continuado a través de los primeros años de la formación.
1 de septiembre de 2020

Qué sabemos y por qué estudiamos en el piano a Pischna?

Josef Pischna, checo, nació en Bohemia el 15 de Junio de 1826 y muere en Praga el 19 de Octubre de 1896. Durante sus años en Moscú, escribe 60 estudios técnicos contenidos en un volumen que hoy en día se llama El Gran Pischna. Pischna fue reconocido no sólo por su labor como pianista y maestro, sino como creador y “desarrollador” de esta serie de estudios entre sus alumnos, dando mucho de qué hablar en su momento y aún hasta hoy en día, y así pasaron a formar parte de la base técnica de muchos pianistas en el mundo.
28 de enero de 2021

¿Hay diferencias entre el pianista solista y el pianista acompañante?

Nuestro “caballero de la ilustre armadura”, el piano, nos ofrece todas las posibilidades en un amplio espectro. ¿Existe alguna diferencia o requerimiento especial por parte del pianista, para tocar obras compuestas para piano solo, y obras de cámara o para piano y orquesta? En primer lugar, la diferencia parte de la estructura de las obras que se escriben en cada caso. Las obras escritas para piano solo presentan un contenido armónico y melódico tal, que se bastan a sí mismas...
30 de marzo de 2021

Cuando un programa de piano está incompleto o le falta equilibrio…¿Qué debemos hacer?

¿Qué significa que un programa de piano o de otro instrumento no tenga balance, equilibrio? Cuando lo examinamos desde su parte técnica hasta la que corresponde a las obras contemporáneas y observamos que no existe una línea coherente desde el principio hasta el final... faltan obras que complementan y logran que funcione ese programa como un equipo, o entre esas obras no hay uniformidad, es decir, entre una y otra hay diferencias desde el punto de vista técnico o interpretativo, y el estudiante manifiesta esos vacíos o desniveles cuando toca su programa.
21 de diciembre de 2020

¿En cuanto tiempo aprendemos a leer música?

“Todos deberíamos leer música”. Este aprendizaje debería implementarse en todos los centros educativos. ¿Por qué? Este ejercicio activa especialmente nuestro cerebro, y nos conduce a comprender desde una dimensión más dilatada. Conscientes o no de esto, quienes aprenden a leer música también amplían, extienden, la capacidad natural de visualizar, imaginar, desarrollan mayor concentración, memoria, conexión con el cuerpo, con las emociones…
1 de septiembre de 2021

Necesitamos estudiar todas las escalas en el piano… ¿Por qué?

Cuando comenzamos a dar nuestros primeros pasos en el piano, y en cualquier otro instrumento, conocemos a estas criaturas en un primer intento, y en la medida en que vamos avanzando, cada vez que estudiamos una obra, ellas van apareciendo en todas sus formas y variantes.
17 de abril de 2021

Podemos aprender a “hablar” el idioma de la música a cualquier edad y en cualquier momento

La música es un lenguaje como cualquier otro, y no precisamos de una especial cualidad para aprenderlo pues consiste en una serie de caracteres, símbolos, figuras, letras, números, que podemos identificar y reconocer en nuestro imaginario natural. No tenemos que viajar muy lejos para llegar a ella y podemos comenzar este viaje sonoro en cualquier tiempo de nuestras vidas; es como tomar un pincel, desde pequeños lo hacemos, y aprendemos a trazar figuras pero sobre líneas y espacios y con la particularidad de que en cada trazo produciremos sonidos, música.
6 de febrero de 2021

¿Cuántos maestros de piano hemos tenido?

En mi caso han sido cuatro maestras, tres escuelas pianísticas distintas, y me quedo con las últimas dos. La experiencia en este aprendizaje nos lleva a evaluar qué funciona mejor para nosotros, y si realmente avanzamos y tocamos mejor. Pero, y esto es muy importante en todos los campos de la enseñanza, cambiemos o no de maestros, debemos abrirnos un espacio y atender a nuestra intuición, reflexión, y observación, las cuales debemos llevar en primer plano siempre.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com