fbpx
29 de agosto de 2021

¿Los docentes actualizamos nuestros programas de piano?

Cuando decidimos dedicarnos a la docencia necesariamente vamos a encontrarnos en el punto en el que debemos hacer o rehacer los programas de piano que seguimos.
7 de diciembre de 2020

Elementos que intervienen en la formación de un pianista.

Comencemos por el primer elemento, del cual depende formar no sólo a un pianista sino a un ser especial, diferente y abierto a todas las manifestaciones del arte, del conocimiento y de la vida... un ser agrandado y dilatado. Esa es la meta. Este primer elemento nace en aquellos quienes se dedican a la enseñanza, y quienes se comprometen a llevar una formación pianística hasta el final, hasta lograr que esa semilla que se sembró al principio, se convierta en un magnífico árbol que a su vez sirva de sombra y cobijo a muchas otras semillas.
11 de junio de 2021

Cómo saber en qué nivel estoy en mis estudios de piano.

Esta es una de las preguntas que nos hacemos casi a diario, a veces con mucho temor, y una de las más difíciles de esclarecer: ¿Cómo sé en qué parte del camino estoy?
5 de enero de 2021

Resolviendo problemas de articulación en el piano.

Hablamos del “mecanismo de articulación” … un nombre bastante peculiar. Cuando escuché esto por primera vez pensé que era algo parecido a la película “La Naranja Mecánica”, o “El hombre de hojalata”, o algo así. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de mecanismo de articulación? Casi todas las escuelas pianísticas han dictado cátedra sobre cómo articular los dedos para obtener un mayor rendimiento en el teclado...
11 de enero de 2021

El momento más productivo del día para estudiar piano. ¿Cuál es el tuyo?

Siempre se nos recomienda que todos los días apartemos un tiempo en el que tengamos calma y silencio para sentarnos a estudiar piano… pero no todos los tiempos son iguales, sobre todo estos por los que estamos transitando. Si dentro de nuestro repertorio tenemos obras densas, extensas, complicadas a nivel de lectura, a nivel técnico o interpretativo, y nuestro tiempo para terminarlas es finito, probablemente vemos más difícil y lejano el resultado final. Sin embargo, podemos concebir todo esto de otra manera.
2 de septiembre de 2021

En nuestros estudios de piano ¿Cómo sabemos que estamos en un nivel intermedio?

En este nivel de estudios, ya hemos adquirido destrezas importantes y contamos con un repertorio de mayor magnitud. Técnicamente, para este momento tenemos en dedos todas escalas y arpegios Mayores y menores, arpegios en séptimas con inversiones y escalas cromáticas...
17 de marzo de 2021

¿Cómo podemos saber qué tipo de programa de piano es el adecuado para nosotros?

Esta parte de la enseñanza en el aprendizaje del piano es una de las más complejas que tratamos, pues no todos somos iguales, las necesidades del propietario de cada par de manos, su estado de ánimo, sus anhelos, sus sueños, sus gustos, sus miedos, son únicos, tanto como ese par de manos con que contamos para moldearlas y ponerlas “a tocar”. No podemos planificar un programa pensando fría y matemáticamente para todos nuestros estudiantes; nuestra responsabilidad es observar, escuchar, intuir, para ir más allá de lo que percibimos en el otro, y así poder acercarnos a sus verdaderas necesidades.
1 de septiembre de 2020

Qué sabemos y por qué estudiamos en el piano a Pischna?

Josef Pischna, checo, nació en Bohemia el 15 de Junio de 1826 y muere en Praga el 19 de Octubre de 1896. Durante sus años en Moscú, escribe 60 estudios técnicos contenidos en un volumen que hoy en día se llama El Gran Pischna. Pischna fue reconocido no sólo por su labor como pianista y maestro, sino como creador y “desarrollador” de esta serie de estudios entre sus alumnos, dando mucho de qué hablar en su momento y aún hasta hoy en día, y así pasaron a formar parte de la base técnica de muchos pianistas en el mundo.
19 de noviembre de 2020

Corrigiendo en el piano errores de lectura que ya tengo en la memoria.

Muchos de nosotros padecemos esta enfermedad. Sobre todo si comenzamos a estudiar piano u otro instrumento desde pequeños, y por una u otra razón (no estoy llevando al paredón de fusilamiento a ningún maestro), pues esos errores quedaron archivados en nuestras memorias... A que sí? Ahora bien, ¿cómo reparamos este error si ya lo tenemos bien guardado en el disco duro?
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com