fbpx
16 de septiembre de 2021

Descifrando problemas de falta de concentración cuando estudiamos piano… ¿Qué hacemos?

¿Qué tiene la música, en particular, que nos invita a ampliar fronteras y conocimiento, y nos demanda centro, centro, centro? ... Tomar notas diarias a manera de bitácora es un ejercicio que va centrando nuestra mente y el foco que necesitamos para llegar a las metas que hemos visualizado. Escribimos todos los detallles que observamos, los vacíos y fallas, los "micropasos", esos enanos que nos funcionan para avanzar y progresar... para terminar nuestro repertorio y el propósito del am y el pm de cada día...
8 de febrero de 2021

El momento perfecto para estudiar piano…¿Cuál es para mí?

En realidad ninguno de nosotros sabemos con certeza sobre lo que habrá de suceder al día siguiente… mañana. Tampoco se trata de vivir sólo en el presente por aquel dicho que reza que “no sabemos ni el día ni la hora”. Sobre todo en estos momentos, debemos proyectarnos hacia el futuro, venga como venga, y aprovechar cada minuto que tenemos para eliminar esa malas monedas que hemos depositado en nuestro banco de memorias.
16 de octubre de 2020

¿Somos competitivos por naturaleza?

Comparto el pecado, pero no al pecador. Durante mis dos últimos años de estudios en el Conservatorio, llegaba muy temprano en la mañana, un poco antes de mi clase, para preparar los dedos y el repertorio que iba a presentar ese día a mi maestra de piano. Ya para ese entonces, me había inventado una forma de, lo que llamo hoy en día, entrenamiento.
20 de abril de 2021

Un año que no podemos olvidar: 1685

En este año memorable, en Europa nacen tres de los grandes, quienes estamparon su sello en la historia de la música hasta nuestros días y hacia el futuro también! Georg Friedrich Handel, Halle (Brandeburgo-Prusia) 23 Febrero 1685/Londres Abril 14 1759. Johann Sebastian Bach, Eisenach 21 Marzo 1865/Leipzig Julio 17-28 1750. Giuseppe Domenico Scarlatti, Nápoles 26 Octubre 1685/Madrid Julio 23 1757. Entre 1668 y 1685, nace la última generación del Barroco, y ellos marcan un antes y un después en el mundo de la Música que se conocía hasta entonces.
6 de octubre de 2021

Cuando tocamos una obra una y otra vez… ¿Por qué?

Generalmente organizamos un programa de piano que comprende una parte técnica, un entrenamiento, obras del barroco, romanticismo, impresionismo y siglo XX o XXI. Sin embargo, conservamos aquellas "especiales" como las que siempre consideramos imprescindibles, tanto para nosotros como para nuestros estudiantes. Sentimos por ellas una especial predilección.
2 de septiembre de 2020

El piano, una herramienta para la composición musical.

La Música y El Piano son cómplices! Nos hacen una invitación fantasmagórica para quedar atrapados en "esos" sonidos que aparecen de la nada, y nos incitan a escribir todo lo que escuchamos dentro de nuestras cabezas. Una vez que aprendemos a escribir en pentagrama, y una vez que abrimos las puertas de la Teoría y la armonía, con todos sus símbolos, con todos sus caracteres, llevamos un paso agigantado en nuestro camino para componer lo que aparece de pronto; lo que escuchamos en nuestra mente.
4 de septiembre de 2021

Dividimos los estudios de piano por niveles… ¿por qué?

Esto no es una tradición en los estudios formales de un instrumento pues siempre se trabaja cada programa durante un año. Probablemente continuamos rompiendo las reglas… Hace muchos años nos vimos en la necesidad de hacerlo, pues nos llegaban muchos estudiantes con programas dispersos, es decir, con obras cuyos niveles de dificultad correspondían a años distintos, sumando a esto la falta de estudios complementarios que reforzaban estas obras, y estudios técnicos preparatorios para abordarlas con una buena y sana base.
8 de mayo de 2021

Queremos estudiar piano pero no sabemos por dónde comenzar.

Cuando tomamos la decisión de estudiar música, de estudiar un instrumento, generalmente no tenemos una idea clara de cómo y por dónde debemos comenzar. Aprender algo nuevo, desde cero, probablemente nos puede atemorizar pues no conocemos este mundo de la música, pero sabemos que nos produce felicidad y deseamos aprender a tocar ese instrumento que nos llama tanto la atención. Ahora bien, ¿cuál es la vía para iniciar este camino?
28 de septiembre de 2021

¿Por qué todos debemos leer música?

amente, todos deberíamos leer música. Son muchos los beneficios y este aprendizaje debería implementarse en todos los centros educativos, a la par del resto de las materias que se cursan habitualmente. ¿Por qué? Pues este ejercicio activa especialmente nuestro cerebro, y nos conduce a comprender y asimilar desde una dimensión más dilatada. Conscientes o no de esto, quienes aprenden a leer música amplían, extienden, la capacidad natural de observar, visualizar e imaginar, y desarrollan mayor concentración, memoria, conexión con el cuerpo, con las emociones…
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com