fbpx

Historia de la música: descubriendo las raíces y evolución de la música en todos los periodos de la historia.

31 de agosto de 2020

¿Por qué los pianistas estudiamos Hanon? La historia detrás del pianista virtuoso.

Charles-Louis Hanon nació en el norte de Francia en el pueblo de Renescure, el 2 de julio de 1819. Muere a los 81 años a causa de una neumonía, en Boulogne-Sur-Mer, el 19 de Marzo de 1900. Los estudios de “El Pianista Virtuoso”, nos proveen de una lógica concepción sobre la técnica pianística, aún cuando haya sido escrito en otra época, forma parte esencial de nuestras raíces musicales.
1 de septiembre de 2020

Qué sabemos y por qué estudiamos en el piano a Pischna?

Josef Pischna, checo, nació en Bohemia el 15 de Junio de 1826 y muere en Praga el 19 de Octubre de 1896. Durante sus años en Moscú, escribe 60 estudios técnicos contenidos en un volumen que hoy en día se llama El Gran Pischna. Pischna fue reconocido no sólo por su labor como pianista y maestro, sino como creador y “desarrollador” de esta serie de estudios entre sus alumnos, dando mucho de qué hablar en su momento y aún hasta hoy en día, y así pasaron a formar parte de la base técnica de muchos pianistas en el mundo.
20 de abril de 2021

Un año que no podemos olvidar: 1685

En este año memorable, en Europa nacen tres de los grandes, quienes estamparon su sello en la historia de la música hasta nuestros días y hacia el futuro también! Georg Friedrich Handel, Halle (Brandeburgo-Prusia) 23 Febrero 1685/Londres Abril 14 1759. Johann Sebastian Bach, Eisenach 21 Marzo 1865/Leipzig Julio 17-28 1750. Giuseppe Domenico Scarlatti, Nápoles 26 Octubre 1685/Madrid Julio 23 1757. Entre 1668 y 1685, nace la última generación del Barroco, y ellos marcan un antes y un después en el mundo de la Música que se conocía hasta entonces.
28 de abril de 2021

El piano como entretenimiento, como hobbie, como colaborador de todas las artes, como escape al sufrimiento… Hablemos de Eric Satie.

Honfleur, Francia.Honfleur es una comunidad localizada en la desembocadura del río Sena, dentro del departamento normando de Calvados. Ubicada en la parte sur del estuario del río, en contacto con el mar y sustentada por unas tierras relativamente ricas; por su posición estratégica fue asediada y tomada durante la guerra entre Francia e Inglaterra que conocemos como la guerra de los cien años (1337 – 1453), guerra que resulta con la derrota de Inglaterra y por consiguiente el retiro de sus tropas de tierra francesa, salvo el paso de Calais para ese entonces; en los años siguientes seguirá siendo un punto geográfico controvertido, y actualmente funciona como puerto, como distribuidor y generador de energía, y tratamiento y distribución de aguas potables. El 17 de mayo de 1866, en Honfleur, nace también un muy controvertido personaje: Éric Alfred Leslie Satie, o Eric Satie...
16 de abril de 2021

Cuando de pronto nos encontramos con Mozart…

Si Mozart aparece de pronto en nuestras vidas… todo va a cambiar! Si necesitamos buen ánimo, alegría, coraje y claridad para seguir, pues buscamos las oberturas de sus óperas y las escuchamos todos los días abriendo nuestras mañanas, y poco a poco la visión de lo que nos rodea va a adquirir otros colores y por supuesto, otra energía. Hagamos este experimento...
30 de septiembre de 2020

¿Por qué estudiar a Doménico Scarlatti?

Estudiar el Barroco implica para nosotros, como artesanos del sonido, un gran aprendizaje en todo lo que es la lírica, la poesía, lo onírico; en las líneas melódicas percibimos exaltadas las luces y sombras, lo fastuoso, la ornamentación, fiorituras enrevesadas y la riqueza y voluptuosidad de las texturas sonoras y hasta visuales.
5 de octubre de 2020

¿Amamos a Karl Czerny?… ¿Odiamos a Karl Czerny?

La Vienna de 1791; capital imperial y melómana de Austria. Nace Czerny en Febrero 21. Muere Mozart en Diciembre 5. El padre de Czerny, Václav Cerný, nace en Nimburg (hoy República Checa), en 1750, y curiosamente en ese año muere JSBach, en Leipzig (actual Sajonia, Alemania). ¿Casualidad?
13 de abril de 2021

Cada obra que estudiamos en el piano tiene su historia…¿La conoces?

Desde los primeros sonidos percutivos, melódicos, armónicos, que surgieron en el principio de los tiempos, las “puestas en escena” en la música, la escultura, la pintura tienen vida propia independientemente del vehículo que las transmite de generación en generación. A través del tiempo y los espacios, el legado que heredamos de la música para piano en nuestro caso, hasta ahora ha venido impreso en papel, pasando de edición a edición y de una escuela pianística a otra, así como el óleo y la acuarela, la arcilla, el mármol, la piedra permanecen en un museo, en una galería, o rotan eventualmente, pero siempre permanecen vivas, como el alma de sus creadores y la personalidad que las caracteriza. Como si el tiempo del planeta y su geografía se encargan de mantenerlas con vida para hacernos ver que somos esencialmente hacedores y creadores. Tal y como fueron concebidas en su mayoría, se van adaptando a la evolución de las comunicaciones, y se van dando a conocer cada vez con mayor facilidad. Hoy vía web las tenemos a nuestra entera disposición y en miles y miles de versiones y formatos.
19 de septiembre de 2020

¿Qué hay detrás de las 24 Joyas en su estuche? Los 24 Preludios Op 28 de Chopin.

Septiembre. Año 1839. Aparece una colección de 24 piezas cortas cuya duración oscila entre 30 segundos y hasta 2 minutos 30 segundos, estructuradas conforme al modo Mayor y su relativo menor, comenzando por “Ut Mayor" y La menor, y las dos últimas en Fa Mayor y Re menor.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com