fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

8 de septiembre de 2021

¿Estudiar piano forma parte de tu proyecto personal?

Todo proyecto personal es un arma de doble filo. Lo visualizamos, lo vamos definiendo en el tiempo, organizamos los eventos que deseamos que sucedan paso a paso, así como debemos tomar en cuenta los posibles inconvenientes que puedan aparecer en el camino.
14 de octubre de 2020

¿Por qué estudiamos 10 años de piano?

Pasar 10 años de nuestras vidas estudiando piano, formalmente hablando, no es cosa fácil de digerir. La pregunta que todos nos hacemos es…¿por qué no 5, al menos? Nop. Son 10.
16 de junio de 2021

Elementos que nos ayudan a mantener la motivación en nuestros estudios musicales.

Estamos transitando por momentos de grandes cambios en los que se nos está pidiendo salir de todo eso que llamamos nuestras zonas de confort. Esto implica que las emociones y el sentido de seguridad se ven intervenidos pues probablemente ya no van de la mano con lo que estos cambios nos están presentando, y aquí podrían aparecer de pronto los temores sobre la pérdida de seguridad, de libertad, y el posible conflicto que se origina entre estos dos elementos. A continuación te informamos cuáles elementos te ayudarán a mantener la motivación en tus estudios de música.
12 de octubre de 2021

Estudiamos piano todos los días… ¿es suficiente para lograr nuestra meta?

Para muchos sólo basta con sentarnos en el piano y estudiar horas y días completos para lograr dominar una obra tras otra y así ir cubriendo más y más repertorio a lo largo de nuestra vida útil, sin permitir que nada más se interponga en nuestro camino… Queramos o no, en otra sección de nuestro "disco duro", esa que hace que toquemos mecánicamente, van apareciendo preguntas, reflexiones, incertidumbres que bien podemos apagar inmediatemente, claro que sí!, pero una vez que salen a la superficie, se quedan allí, se instalan, esperando respuestas… ¿a que sí?
26 de agosto de 2021

Pasos que seguimos cuando vamos a interpretar una obra.

Al escoger una obra en particular, obviamente comenzamos por observar su estructura, sus posibles dificultades técnicas, y a partir de allí comenzamos el proceso de lectura.
27 de marzo de 2021

¿Qué hacer cuando dejamos los estudios de piano por un tiempo, y queremos retomar? ¿Por dónde comenzamos?

El día a día nos sumerge en una vorágine de responsabilidades que al final nos ha apartado de aquello que nos hace realmente felices y plenos, y nos abre las puertas de la ensoñación y la visualización de otros territorios… muchas veces sucede esto; lo hemos presenciado a lo largo del tiempo… quienes dejaron la danza porque tuvieron hijos, quienes dejaron la música o la escultura, la pintura y la cerámica, porque tuvieron que trabajar en otros ámbitos que impedían continuar...
28 de enero de 2021

¿Hay diferencias entre el pianista solista y el pianista acompañante?

Nuestro “caballero de la ilustre armadura”, el piano, nos ofrece todas las posibilidades en un amplio espectro. ¿Existe alguna diferencia o requerimiento especial por parte del pianista, para tocar obras compuestas para piano solo, y obras de cámara o para piano y orquesta? En primer lugar, la diferencia parte de la estructura de las obras que se escriben en cada caso. Las obras escritas para piano solo presentan un contenido armónico y melódico tal, que se bastan a sí mismas...
12 de junio de 2021

Estudiando una Sonata completa… ¿O solamente un movimiento?

Pensemos en nuestra novela favorita, y si tiene muchos capítulos los concentramos sólo en tres ok? Generalmente comenzamos a leer los agradecimientos, el prefacio y el índice, para navegar en todo el contexto y meternos en la trama. Sin embargo, bien podemos comenzar por el final, por el último capítulo, para verificar si es feliz o no, si los protagonistas quedan juntos o uno de ellos muere… yo lo hago siempre; no me gustan los finales trágicos ni las separaciones… La costumbre nos dice que al comenzar a estudiar una sonata lo hagamos desde el primer movimiento, a partir del primer capítulo de la "novela". Ahora bien, muchas aprendemos una de las dos o tres partes que lo conforman, y hasta ahí lo llevamos. Luego pasamos o a otra sonata y hacemos lo mismo, y al final del camino somos nosotros quienes quedamos incompletos...
27 de agosto de 2021

¿Por qué estudiar piano nos pide salir de nuestra zona de confort?

Durante años se ha pensado que los estudios de un instrumento musical son un adorno, sobre todo para las mujeres, (tema álgido, ya lo sé y no voy a abrir esa caja de pandora en esta oportunidad), o un complemento de alguna profesión universitaria, seria y "formal", como la ingeniería, los estudios jurídicos, la psicología...
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com