fbpx
12 de octubre de 2021

Estudiamos piano todos los días… ¿es suficiente para lograr nuestra meta?

Para muchos sólo basta con sentarnos en el piano y estudiar horas y días completos para lograr dominar una obra tras otra y así ir cubriendo más y más repertorio a lo largo de nuestra vida útil, sin permitir que nada más se interponga en nuestro camino… Queramos o no, en otra sección de nuestro "disco duro", esa que hace que toquemos mecánicamente, van apareciendo preguntas, reflexiones, incertidumbres que bien podemos apagar inmediatemente, claro que sí!, pero una vez que salen a la superficie, se quedan allí, se instalan, esperando respuestas… ¿a que sí?
9 de septiembre de 2021

Cuando los pianistas decidimos componer…

Una vez que hayamos transitado por los principios fundamentales de la teoría de la música y la armonía, nuestra próxima estación será la composición.  Algo que debemos considerar aquí es la inmensa capacidad que tiene nuestro disco duro, nuestro cerebro, de archivar y reproducir todo tipo de información, de maneras inimaginables e inesperadas, lo que en gran manera nos allana esta travesía de escribir música. Experimentemos, anotemos, y sigamos el viaje...
6 de febrero de 2021

¿Cuántos maestros de piano hemos tenido?

En mi caso han sido cuatro maestras, tres escuelas pianísticas distintas, y me quedo con las últimas dos. La experiencia en este aprendizaje nos lleva a evaluar qué funciona mejor para nosotros, y si realmente avanzamos y tocamos mejor. Pero, y esto es muy importante en todos los campos de la enseñanza, cambiemos o no de maestros, debemos abrirnos un espacio y atender a nuestra intuición, reflexión, y observación, las cuales debemos llevar en primer plano siempre.
9 de abril de 2021

La música nos regala una gran oportunidad y no lo sabemos

Juan Sebastian Bach (1685-1750), nuestro Quinto Evangelista, escribió una vez que la catástrofe era un buen motivo para sentarse a tocar, a componer, a enseñar el oficio, y a él no le tocó precisamente una época fácil pues los sistemas de enseñanza eran caóticos, tiránicos, y la religión tenía poder de vida y muerte sobre cualquier intento creador, distinto, innovador. No había posibilidad de respirar “aire puro”; no se visualizaba una vía de escape sin pasar por el escrutinio riguroso del juicio y la muerte, y sin embargo en Alemania, Lutero en su momento anterior (1483-1546), hizo lo suyo allanando y abonando este territorio comanche, y dejando su firma autógrafa, profunda, que cambió muchos esquemas y creencias (no soy Luterana pero Bach sí lo fue, desde joven).
9 de diciembre de 2020

Hacer un programa de piano para nuestros alumnos: ¡Éxito o fracaso!

Nos encontramos en el momento de planificar un programa de piano para nuestros alumnos, y es cuando entramos en un territorio impredecible, eso que llamamos un Twilight Zone, parecido al momento en el que nos sentamos en el piano a componer; tenemos las premisas, pero no sabemos cómo terminará cada historia.
24 de septiembre de 2021

Recursos y procesos que necesitamos como pianistas docentes.

Es bien sabido que, asumir la docencia como nuestro oficio de vida, es una de las decisiones más arduas que podemos escoger, sobre todo en el área de la música y especialmente en los estudios de un instrumento. La responsabilidad que vamos a asumir tiene amplios recorridos, ilimitados, inciertos y variables en todo sentido, pues no solamente seremos formadores de pianistas, sino de aquellos quienes seguirán el legado que nosotros recibimos una vez cuando nos comprometimos a enseñar a otros los rudimentos y fundamentos de nuestro instrumento, y todo aquello que lo complementa.
1 de marzo de 2021

Cuando mis estudios de piano no cubren mis expectativas

Suele suceder muy a menudo y a lo largo de nuestros estudios, no sólo en el piano sino en todo lo demás. Sin embargo, todos los días debemos hacer un espacio para preguntarnos si realmente nos gusta y nos sentimos cómodos con lo que estamos estudiando, si se nos hace cuesta arriba aprender y por qué, qué tiempo le estamos dedicando al día, qué estamos haciendo que no nos permite avanzar, si debemos cambiar de maestro, si debemos cambiar a otros estudios y empezar algo nuevo…
13 de septiembre de 2021

¿Por qué un pianista necesita entrenamiento?

... Una vez que pasamos por el nivel de iniciación, continuamos esta parte del programa que corresponde al "calentamiento", trabajando la conexión y acondicionamiento de nuestro cuerpo, peso, mente, memoria y foco; es decir, entrenamos todos los días, como si fuera para una competencia de natación… sip.
15 de febrero de 2021

¿Cómo formamos pianistas docentes?

En cualquier área, la docencia es uno de los caminos más delicados y comprometedores que podemos escoger. Cuando decidimos enseñar, asumimos la responsabilidad de formar no sólo futuros docentes, sino pianistas ejecutantes, compositores y productores musicales. Más allá de todo esto, nuestro gran compromiso es el de formar seres empáticos e interesados en “el otro”, buscadores, investigadores; pianistas entrenados para ampliar sus propios horizontes, aumentar y complementar su conocimiento musical con otros estudios que puedan enriquecer su actividad como docentes.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com