fbpx
23 de septiembre de 2021

Respiración consciente para los pianistas… ¿para qué?

Observar es una de nuestras herramientas más poderosas, así como respirar… ¿Lo sabemos?, o simplemente miramos lo que hay alrededor sin preocuparnos por "ver" más allá, e igualmente inhalamos y soltamos aire y ya, sin dedicarle un mínimo esfuerzo para pensar en estas cualidades pues nos han sido dadas naturalmente…
8 de septiembre de 2021

¿Estudiar piano forma parte de tu proyecto personal?

Todo proyecto personal es un arma de doble filo. Lo visualizamos, lo vamos definiendo en el tiempo, organizamos los eventos que deseamos que sucedan paso a paso, así como debemos tomar en cuenta los posibles inconvenientes que puedan aparecer en el camino.
30 de enero de 2021

Aprendiendo a observar y colocar mi cuerpo para trabajar en el piano.

Para muchos este tema es irrelevante, pues en primer lugar, basta con sólo sentarse y tocar. En segundo lugar, sólo se mueven los dedos, y los pies cuando corresponde marcar pedales. En tercer lugar, si queremos aprender magia para agilizar nuestras falanges y muñecas, y lograr tocar a la velocidad del rayo, seguimos miles de videos que nos explican ejercicios y más ejercicios de estiramiento para las extremidades superiores del cuerpo, y en especial para los dedos…
6 de octubre de 2021

Cuando tocamos una obra una y otra vez… ¿Por qué?

Generalmente organizamos un programa de piano que comprende una parte técnica, un entrenamiento, obras del barroco, romanticismo, impresionismo y siglo XX o XXI. Sin embargo, conservamos aquellas "especiales" como las que siempre consideramos imprescindibles, tanto para nosotros como para nuestros estudiantes. Sentimos por ellas una especial predilección.
5 de enero de 2021

Resolviendo problemas de articulación en el piano.

Hablamos del “mecanismo de articulación” … un nombre bastante peculiar. Cuando escuché esto por primera vez pensé que era algo parecido a la película “La Naranja Mecánica”, o “El hombre de hojalata”, o algo así. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de mecanismo de articulación? Casi todas las escuelas pianísticas han dictado cátedra sobre cómo articular los dedos para obtener un mayor rendimiento en el teclado...
25 de agosto de 2021

¿Sabemos quiénes son los antecesores del piano?

Nuestro instrumento es el resultado de una interesante evolución en el tiempo, donde el oriente y el occidente se entremezclan para proporcionarnos un apasionante instrumento, que nos permite desarrollar nuestra expresividad, entre otras habilidades, y siempre al servicio de la música.
23 de junio de 2021

¿Por qué hacemos calentamiento en el piano?

Calentamiento, entrenamiento. Lo llamamos de muchas maneras. En todas las áreas creativas, artísticas, hay un protocolo que se sigue a diario al que llamamos calentamiento, rutina o mejor aún, entrenamiento. ¿Para qué lo hacemos?
16 de octubre de 2021

Nuestros errores muy valiosos en el piano… son creativos y productivos.

Muchas veces, cuando estudiamos una obra nos sucede que perdemos el sentido de la reflexión, de la auto observación y el análisis con respecto a lo que estamos tocando. Nuestra atención comienza a viajar hacia otros territorios y dejamos a un lado la concentración y el control que sosteníamos sobre lo que estábamos tocando...
16 de abril de 2021

Cuando de pronto nos encontramos con Mozart…

Si Mozart aparece de pronto en nuestras vidas… todo va a cambiar! Si necesitamos buen ánimo, alegría, coraje y claridad para seguir, pues buscamos las oberturas de sus óperas y las escuchamos todos los días abriendo nuestras mañanas, y poco a poco la visión de lo que nos rodea va a adquirir otros colores y por supuesto, otra energía. Hagamos este experimento...
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com