fbpx
28 de agosto de 2021

¿Guardamos en nuestra memoria todo lo que estudiamos en el piano?

Nuestras memorias son ancestrales y muy remotas. Permanecen y evolucionan constantemente en el rincón más escondido de nuestro cerebro y en cada célula de nuestro cuerpo.
2 de septiembre de 2021

En nuestros estudios de piano ¿Cómo sabemos que estamos en un nivel intermedio?

En este nivel de estudios, ya hemos adquirido destrezas importantes y contamos con un repertorio de mayor magnitud. Técnicamente, para este momento tenemos en dedos todas escalas y arpegios Mayores y menores, arpegios en séptimas con inversiones y escalas cromáticas...
23 de junio de 2021

¿Por qué hacemos calentamiento en el piano?

Calentamiento, entrenamiento. Lo llamamos de muchas maneras. En todas las áreas creativas, artísticas, hay un protocolo que se sigue a diario al que llamamos calentamiento, rutina o mejor aún, entrenamiento. ¿Para qué lo hacemos?
16 de octubre de 2021

Nuestros errores muy valiosos en el piano… son creativos y productivos.

Muchas veces, cuando estudiamos una obra nos sucede que perdemos el sentido de la reflexión, de la auto observación y el análisis con respecto a lo que estamos tocando. Nuestra atención comienza a viajar hacia otros territorios y dejamos a un lado la concentración y el control que sosteníamos sobre lo que estábamos tocando...
12 de junio de 2021

Estudiando una Sonata completa… ¿O solamente un movimiento?

Pensemos en nuestra novela favorita, y si tiene muchos capítulos los concentramos sólo en tres ok? Generalmente comenzamos a leer los agradecimientos, el prefacio y el índice, para navegar en todo el contexto y meternos en la trama. Sin embargo, bien podemos comenzar por el final, por el último capítulo, para verificar si es feliz o no, si los protagonistas quedan juntos o uno de ellos muere… yo lo hago siempre; no me gustan los finales trágicos ni las separaciones… La costumbre nos dice que al comenzar a estudiar una sonata lo hagamos desde el primer movimiento, a partir del primer capítulo de la "novela". Ahora bien, muchas aprendemos una de las dos o tres partes que lo conforman, y hasta ahí lo llevamos. Luego pasamos o a otra sonata y hacemos lo mismo, y al final del camino somos nosotros quienes quedamos incompletos...
30 de abril de 2021

¿Por qué estudiamos música? ¿Por qué estudiamos piano?

Porque uno de mis padres estudió durante unos años y no logró ser un músico profesional… porque uno de mis padres es pianista y me exige serlo también, para continuar la tradición… porque amo un estilo determinado de música y quiero dedicarme a eso… porque quiero brillar en el escenario y recibir aplausos y más aplausos… porque preferí estudiar otra cosa y ahora me arrepiento por no haber estudiado música y lo estoy intentando de nuevo... porque uno de mis hermanos mayores estudia en el conservatorio y no me pueden dejar solo o sola en casa… porque mis padres tienen miedo de que la vida me lleve por mal camino y me obligan a estudiar piano… porque compraron un piano y no quieren desperdiciar el dinero invertido… porque amo la música y quiero dedicarme a ella… porque la música sana mis dolores… Como estas preguntas existen miles para cada uno de nosotros, y no solamente con respecto a los estudios musicales, sino con todo aquello que deseamos o debemos aprender.
6 de noviembre de 2020

Quiero avanzar en el piano, pero no sé cómo.

En algún momento de nuestras vidas nos encontramos en esta disyuntiva; es como un callejón sin salida. Como un punto ciego en el que estamos. En primer lugar, debemos “observarnos”, y revisar objetivamente todo lo que estamos haciendo en el piano. Qué estamos tocando, cómo lo estamos tocando, qué dificultad se nos presenta que no podemos superar, así como también debemos revisar en detalle todo lo que ya hemos tocado, lo que tenemos en dedos. Anotemos; hay que escribir todo y bien especificado, como si fuera un diario.
27 de noviembre de 2020

¿En qué nos beneficia escoger el tiempo y el espacio necesarios para estudiar piano?

Todos responderemos “obviamente” diciendo que vamos a progresar, vamos a lograr un nivel pianístico más avanzado cada vez... pero esto va mucho más allá de hacernos una rutina diaria de estudio, y de lograr un equis nivel avanzado. ¿Qué nos pide el instrumento?¿Qué quiere de nosotros?
1 de octubre de 2020

¿Por qué la tensión aparece cuando estudiamos piano?

¿Nos ha pasado? ¿Nos pasa? Conversemos. Muchas veces experimentamos que cuando nos sentamos frente al piano, el placer de estudiar o tocar se va difuminando y comenzamos a sentir cierta presión, pues observamos que pasa el tiempo y no terminamos lo que empezamos.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com