fbpx
11 de febrero de 2021

Habilidades que podemos desarrollar al estudiar piano

Generalmente comenzamos a estudiar un instrumento desde tempranas edades; es lo usual y esencial en esos primeros años, mas no una condición sine qua non. Podemos comenzar esta nueva “empresa musical” a cualquier edad. Ahora bien, la calidad de la enseñanza que recibimos desde el principio será muy valiosa durante nuestro aprendizaje en el tiempo, pues en los inicios se sientan las bases y las estructuras fundamentales de lo que va a resultar en un futuro.
5 de diciembre de 2020

Sólo tengo una hora al día para sentarme en el piano.

... y mi programa mide como 8 km de largo, además de que no tengo toda la vida para terminarlo! El tema principal aquí es, que debemos “sentarnos a pensar”; si hacemos un mapa geográfico de nuestro día a día, con o sin pandemia, en el que organizamos nuestro programa y lo dividimos, dando prioridad a aquello que tenemos incompleto, lo que más nos cuesta, y lo vamos trabajando todos los días, pues muy probablemente veremos que “sí” tenemos esa hora para sentarnos en el piano y leer eso que nos falta, corregir lectura, dedos, etc, etc, memorizar o aumentar progresivamente la velocidad de un estudio, trabajar la técnica de pedal sobre una obra, o simplemente tocar y disfrutar lo que ya nos sabemos...
11 de enero de 2021

El momento más productivo del día para estudiar piano. ¿Cuál es el tuyo?

Siempre se nos recomienda que todos los días apartemos un tiempo en el que tengamos calma y silencio para sentarnos a estudiar piano… pero no todos los tiempos son iguales, sobre todo estos por los que estamos transitando. Si dentro de nuestro repertorio tenemos obras densas, extensas, complicadas a nivel de lectura, a nivel técnico o interpretativo, y nuestro tiempo para terminarlas es finito, probablemente vemos más difícil y lejano el resultado final. Sin embargo, podemos concebir todo esto de otra manera.
12 de agosto de 2021

La firma autógrafa de un pianista… ¿Cuál es la tuya?

Todo lo que somos y producimos a lo largo de nuestras vidas queda impreso con nuestra firma autógrafa.
14 de agosto de 2021

Cuando la digitación que está marcada en la partitura no funciona para mis dedos.

Comencemos por las escalas. Es el primer paso para comprender cómo nuestros dedos se van a acoplar al teclado con continuidad, fluidez, cómo van a calibrar el peso en cada uno y entre ellos, y cómo según su morfología, van a desarrollar la velocidad y adquirir los elementos que requiere la técnica de la interpretación.
8 de abril de 2021

¿Puedes tocar tu obra favorita para piano…ahora?

Entre todas las obras que se han escrito para el piano, hay unas cuantas que nos tocan todas las fibras y con las que nos sentimos totalmente identificados, tal y como si hubiéramos estado en el mismo espacio y tiempo en las que fueron escritas, en la misma época, y visualizando las circunstancias por las que pasaba el artífice de esos sonidos tan maravillosos. Por suerte, hoy internet nos permite acceder rápidamente a la parte de la historia que se desarrollaba en ese y en muchos momentos, y así podemos conectamos con un gran mapa histórico para comprender más claramente el lenguaje y el trasfondo de nuestra obra preferida, así como los eventos que experimentaba nuestro compositor y sus contemporáneos.
30 de marzo de 2021

Cuando un programa de piano está incompleto o le falta equilibrio…¿Qué debemos hacer?

¿Qué significa que un programa de piano o de otro instrumento no tenga balance, equilibrio? Cuando lo examinamos desde su parte técnica hasta la que corresponde a las obras contemporáneas y observamos que no existe una línea coherente desde el principio hasta el final... faltan obras que complementan y logran que funcione ese programa como un equipo, o entre esas obras no hay uniformidad, es decir, entre una y otra hay diferencias desde el punto de vista técnico o interpretativo, y el estudiante manifiesta esos vacíos o desniveles cuando toca su programa.
11 de junio de 2021

Cómo saber en qué nivel estoy en mis estudios de piano.

Esta es una de las preguntas que nos hacemos casi a diario, a veces con mucho temor, y una de las más difíciles de esclarecer: ¿Cómo sé en qué parte del camino estoy?
8 de octubre de 2020

Comenzando a componer desde cero en el piano

Escribir música tiene dos caras: una que nos dice que no podemos; la otra nos dice que nos lancemos. En la mayoría de los casos no hay puntos intermedios ni concesiones… O nos lanzamos, o nos inhibimos y después nos sentiremos muy frustrados.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com