fbpx
11 de noviembre de 2020

Estudiamos las Escalas y los Arpegios por forma homónima. ¿Por qué?

Esto no es lo usual, pues siempre se trabajan según su modo Mayor acompañado de su relativo menor armónico y melódico. Sin embargo, aprovechamos mucho mejor la versión homónima, pues una vez que asimilamos y procesamos la estructura de las armaduras de clave, mantendremos las mismas digitaciones sobre las escalas; tan sólo cambiaremos sus armaduras; al igual que, podremos aprovechar las enharmonías (Reb M/Do# m), para facilitar y unificar esta parte de la técnica. Así pues, a través de este pequeño entrenamiento, vamos concentrando y facilitando el estudio de escalas y arpegios, que puede resultar muy tedioso y muy continuado a través de los primeros años de la formación.
16 de abril de 2021

Cuando de pronto nos encontramos con Mozart…

Si Mozart aparece de pronto en nuestras vidas… todo va a cambiar! Si necesitamos buen ánimo, alegría, coraje y claridad para seguir, pues buscamos las oberturas de sus óperas y las escuchamos todos los días abriendo nuestras mañanas, y poco a poco la visión de lo que nos rodea va a adquirir otros colores y por supuesto, otra energía. Hagamos este experimento...
9 de junio de 2021

Cuando la digitación que está marcada en la partitura no funciona para mis dedos.

Comencemos por las escalas. Es el primer paso para comprender cómo nuestros dedos se van a acoplar al teclado con continuidad, fluidez, peso y velocidad. Una vez que hayamos aprendido la digitación tanto de cada una de ellas como de todos los arpegios en estado fundamental y sus inversiones, tendremos una pequeña base para ser relativamente autónomos a la hora de colocar y cambiar dedos. Esta autonomía será relativa al iniciar nuestros estudios, pues necesitaremos complementos para adquirir una información más completa.
1 de septiembre de 2021

Necesitamos estudiar todas las escalas en el piano… ¿Por qué?

Cuando comenzamos a dar nuestros primeros pasos en el piano, y en cualquier otro instrumento, conocemos a estas criaturas en un primer intento, y en la medida en que vamos avanzando, cada vez que estudiamos una obra, ellas van apareciendo en todas sus formas y variantes.
8 de octubre de 2020

Comenzando a componer desde cero en el piano

Escribir música tiene dos caras: una que nos dice que no podemos; la otra nos dice que nos lancemos. En la mayoría de los casos no hay puntos intermedios ni concesiones… O nos lanzamos, o nos inhibimos y después nos sentiremos muy frustrados.
20 de abril de 2021

Un año que no podemos olvidar: 1685

En este año memorable, en Europa nacen tres de los grandes, quienes estamparon su sello en la historia de la música hasta nuestros días y hacia el futuro también! Georg Friedrich Handel, Halle (Brandeburgo-Prusia) 23 Febrero 1685/Londres Abril 14 1759. Johann Sebastian Bach, Eisenach 21 Marzo 1865/Leipzig Julio 17-28 1750. Giuseppe Domenico Scarlatti, Nápoles 26 Octubre 1685/Madrid Julio 23 1757. Entre 1668 y 1685, nace la última generación del Barroco, y ellos marcan un antes y un después en el mundo de la Música que se conocía hasta entonces.
12 de febrero de 2021

La importancia de estudiar en un conservatorio (ONLINE) para un músico, para un pianista, para un artista.

Sip. Online. En estos momentos esta modalidad de aprendizaje online es una vía no sólo necesaria, sino que agiliza la educación sin fronteras y la conexión entre culturas y tendencias distintas. Ahora bien, en el arte, en la música, como en cualquier oficio que escojamos estudiar, somos libres para decidir cómo queremos aprender, si bien con tutoriales de you tube, con maestros particulares, o dentro de la estructura de una escuela o conservatorio adaptados a esta enseñanza en línea; hay muchas instituciones virtuales, como nosotros, Pianosistema.
9 de abril de 2021

La música nos regala una gran oportunidad y no lo sabemos

Juan Sebastian Bach (1685-1750), nuestro Quinto Evangelista, escribió una vez que la catástrofe era un buen motivo para sentarse a tocar, a componer, a enseñar el oficio, y a él no le tocó precisamente una época fácil pues los sistemas de enseñanza eran caóticos, tiránicos, y la religión tenía poder de vida y muerte sobre cualquier intento creador, distinto, innovador. No había posibilidad de respirar “aire puro”; no se visualizaba una vía de escape sin pasar por el escrutinio riguroso del juicio y la muerte, y sin embargo en Alemania, Lutero en su momento anterior (1483-1546), hizo lo suyo allanando y abonando este territorio comanche, y dejando su firma autógrafa, profunda, que cambió muchos esquemas y creencias (no soy Luterana pero Bach sí lo fue, desde joven).
30 de abril de 2021

Métodos convencionales para enseñar a tocar un instrumento… ¿Estás de acuerdo?

¿A qué llamamos “método convencional, tradicional”? Muchos de nosotros aprendimos bajo la tutela de programas y sistemas estructurados desde principios de siglo XX, concebidos por grandes maestros, músicos y pedagogos de la época. Ahora bien, en este momento nuestro panorama está cambiando cada vez más rápido hacia un “no sabemos hacia dónde o por cuánto tiempo más”, por lo cual cabe preguntarnos entonces si continuarán vigentes las estructuras tradicionales de enseñanza, no sólo para el piano sino para todo lo demás, y si debemos mantenerlas tal y como están o nos corresponde tocarlas para depurarlas y hacerlas más efectivas…
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com