fbpx

Historia de la música: descubriendo las raíces y evolución de la música en todos los periodos de la historia.

19 de noviembre de 2020

La música acepta elementos distintos a ella en todos los tiempos.

Durante nuestros años de formación académica, toda la enseñanza de la música estaba basada en las escuelas clásicas y totalmente conservadoras... hasta en el comportamiento, en el vestir... El rigor de Saturno: el rigor del Siglo XIX y principios del XX. Un legado, sí, pero se venía arrastrando como una cadena, como un yunque que pesaba sobre los hombros y sin mirar a los lados... La música se hizo imprescindible para el cine, el teatro, la danza... y todo lo demás; así entonces, el mundo del sonido recíprocamente fue evolucionando hacia nuevas formas, y nutriéndose de todo aquello en donde era requerido, y por ende, poco a poco la enseñanza se fue aperturando.
29 de septiembre de 2020

1685: ¡Nacen tres titanes en Europa!

Georg Friedrich Handel, Halle (Brandeburgo-Prusia) 23 Febrero 1685/Londres Abril 14 1759. Johann Sebastian Bach, Eisenach 21 Marzo 1865/Leipzig Julio 17-28 1750. Giuseppe Domenico Scarlatti, Nápoles 26 Octubre 1685/Madrid Julio 23 1757. Entre 1668 y 1685, nace la última generación del Barroco.
8 de septiembre de 2020

Beethoven, un genio sobre la adversidad.

Viena. 26 de marzo de 1827. En medio de una gran tormenta de nieve, colapsado por toda suerte de trastornos, minado por dolores extremos, envenenado por una gran cantidad de plomo en su organismo, habiendo sido dotado con oído absoluto... pero totalmente sordo... muere Ludwig von Beethoven, extenuado, preparando su décima sinfonía, y sabiendo que pasaba a la historia como uno de los grandes. Cómo este hombre, transitando por una infancia tan desgraciada, con una salud comprometida desde el principio, con un sentimiento de soledad que lo acompaña a lo largo de sus 56 años, deseando la muerte por momentos, desesperado porque sabe que lo que más ama, la música, no la podrá escuchar en todo su esplendor... su propia música...
31 de agosto de 2020

¿Por qué los pianistas estudiamos Hanon? La historia detrás del pianista virtuoso.

Charles-Louis Hanon nació en el norte de Francia en el pueblo de Renescure, el 2 de julio de 1819. Muere a los 81 años a causa de una neumonía, en Boulogne-Sur-Mer, el 19 de Marzo de 1900. Los estudios de “El Pianista Virtuoso”, nos proveen de una lógica concepción sobre la técnica pianística, aún cuando haya sido escrito en otra época, forma parte esencial de nuestras raíces musicales.
1 de septiembre de 2020

Qué sabemos y por qué estudiamos en el piano a Pischna?

Josef Pischna, checo, nació en Bohemia el 15 de Junio de 1826 y muere en Praga el 19 de Octubre de 1896. Durante sus años en Moscú, escribe 60 estudios técnicos contenidos en un volumen que hoy en día se llama El Gran Pischna. Pischna fue reconocido no sólo por su labor como pianista y maestro, sino como creador y “desarrollador” de esta serie de estudios entre sus alumnos, dando mucho de qué hablar en su momento y aún hasta hoy en día, y así pasaron a formar parte de la base técnica de muchos pianistas en el mundo.
30 de septiembre de 2020

¿Por qué estudiar a Doménico Scarlatti?

Estudiar el Barroco implica para nosotros, como artesanos del sonido, un gran aprendizaje en todo lo que es la lírica, la poesía, lo onírico; en las líneas melódicas percibimos exaltadas las luces y sombras, lo fastuoso, la ornamentación, fiorituras enrevesadas y la riqueza y voluptuosidad de las texturas sonoras y hasta visuales.
5 de octubre de 2020

¿Amamos a Karl Czerny?… ¿Odiamos a Karl Czerny?

La Vienna de 1791; capital imperial y melómana de Austria. Nace Czerny en Febrero 21. Muere Mozart en Diciembre 5. El padre de Czerny, Václav Cerný, nace en Nimburg (hoy República Checa), en 1750, y curiosamente en ese año muere JSBach, en Leipzig (actual Sajonia, Alemania). ¿Casualidad?
19 de mayo de 2021

Estudiando a Doménico Scarlatti.

Los compositores del barroco representan para nosotros un gran aprendizaje en todo lo que es la lírica, la poesía, lo onírico. En sus líneas melódicas percibimos luces y sombras exaltadas, lo fastuoso, la ornamentación, fiorituras enrevesadas, la riqueza y voluptuosidad de las texturas sonoras y hasta visuales. Todo esto en cada obra y pasando por nuestras manos, dejando huellas en nuestra forma de percibir la vida de una manera distinta cada vez.
16 de abril de 2021

Cuando de pronto nos encontramos con Mozart…

Si Mozart aparece de pronto en nuestras vidas… todo va a cambiar! Si necesitamos buen ánimo, alegría, coraje y claridad para seguir, pues buscamos las oberturas de sus óperas y las escuchamos todos los días abriendo nuestras mañanas, y poco a poco la visión de lo que nos rodea va a adquirir otros colores y por supuesto, otra energía. Hagamos este experimento...
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com