fbpx
28 de agosto de 2020

¿Cómo planificamos un programa de piano?

En primer lugar, hacemos empatía con nuestros estudiantes, analizamos sus posibilidades, dibujamos un "mapa" que contiene todo un material que abarca una parte técnica que se convertirá en entrenamiento para desarrollar sus destrezas, y obras que complementan el nivel en el que vamos a trabajar. Es un recorrido que nos abre las puertas al cambio de paradigmas y a la transmutación, a organizar lo conocido, nuestras raíces musicales, de mil maneras para mantenerlo vigente día a día, y así poder seguir este viaje con nuevos horizontes.
16 de octubre de 2020

¿Somos competitivos por naturaleza?

Comparto el pecado, pero no al pecador. Durante mis dos últimos años de estudios en el Conservatorio, llegaba muy temprano en la mañana, un poco antes de mi clase, para preparar los dedos y el repertorio que iba a presentar ese día a mi maestra de piano. Ya para ese entonces, me había inventado una forma de, lo que llamo hoy en día, entrenamiento.
19 de mayo de 2021

Estudiando a Doménico Scarlatti.

Los compositores del barroco representan para nosotros un gran aprendizaje en todo lo que es la lírica, la poesía, lo onírico. En sus líneas melódicas percibimos luces y sombras exaltadas, lo fastuoso, la ornamentación, fiorituras enrevesadas, la riqueza y voluptuosidad de las texturas sonoras y hasta visuales. Todo esto en cada obra y pasando por nuestras manos, dejando huellas en nuestra forma de percibir la vida de una manera distinta cada vez.
28 de agosto de 2021

¿Guardamos en nuestra memoria todo lo que estudiamos en el piano?

Nuestras memorias son ancestrales y muy remotas. Permanecen y evolucionan constantemente en el rincón más escondido de nuestro cerebro y en cada célula de nuestro cuerpo.
16 de septiembre de 2021

Descifrando problemas de falta de concentración cuando estudiamos piano… ¿Qué hacemos?

¿Qué tiene la música, en particular, que nos invita a ampliar fronteras y conocimiento, y nos demanda centro, centro, centro? ... Tomar notas diarias a manera de bitácora es un ejercicio que va centrando nuestra mente y el foco que necesitamos para llegar a las metas que hemos visualizado. Escribimos todos los detallles que observamos, los vacíos y fallas, los "micropasos", esos enanos que nos funcionan para avanzar y progresar... para terminar nuestro repertorio y el propósito del am y el pm de cada día...
27 de marzo de 2021

Cuando tenemos una dificultad en el piano y no sabemos cómo solucionarla o dónde buscar

Generalmente durante los primeros años de estudio se nos presenta una y otra vez alguna dificultad que creemos insuperable, y algunos claudican y cierran este capítulo del aprendizaje por creerlo imposible. Más tarde, probablemente habrá otro acercamiento, por iniciativa propia o a través de hijos o nietos y sin embargo, aquella dificultad nunca fue revisada y solucionada. En la mayoría de los casos pasa una vida sin haber cerrado ese u otros círculos. Estas experiencias de vida que muchos conocemos y presenciamos, son un gran motivador para activarse y seguir, superando todas las dificultades y trabas que se nos presentan en el camino.
14 de agosto de 2021

Cuando la digitación que está marcada en la partitura no funciona para mis dedos.

Comencemos por las escalas. Es el primer paso para comprender cómo nuestros dedos se van a acoplar al teclado con continuidad, fluidez, cómo van a calibrar el peso en cada uno y entre ellos, y cómo según su morfología, van a desarrollar la velocidad y adquirir los elementos que requiere la técnica de la interpretación.
27 de mayo de 2021

Aprendiendo teoría de la música como parte de los estudios de nuestro instrumento.

Estudiar un instrumento dejando a un lado la estructura y las bases sobre las cuales se cimenta, sin aproximarse al mismo tiempo a sus fundamentos teóricos, armónicos e históricos, es como vivir la vida sin reír y llorar. Todos los oficios nacen de un ensayo, un error, y unas ganas de lanzarnos a ese desconocido, es cierto, pero con el tiempo se va depurando la manera de laborar, hasta que toma forma, peso y medida en una versión cada vez más pulida, mejorada, y se va haciendo parte cotidiana de nuestras vidas.
13 de mayo de 2021

La lectura en pentagramas. Las armaduras de clave. Las escalas… Las columnas de la música.

Ciertamente podemos aproximarnos a un instrumento musical sin necesidad de pasar por estudios formales. Somos libres para escoger, aun cuando sabemos que muy probablemente tocaremos un techo bajo a corto plazo, cuando comencemos a escuchar obras que bien podríamos tocar sin mayor esfuerzo, pero en realidad no tenemos las herramientas adecuadas para abordarlas... porque, ¿comenzamos por fragmentos de un nivel intermedio, o quizás aprendiendo un poco de aquí, un poco de allá?... Cuando el encuentro con un instrumento es autodidacta, generalmente el primer contacto con el material básico al que muchas personas tienen acceso no presenta una línea coherente, progresiva y continua de conocimientos.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com