fbpx
8 de abril de 2021

¿Puedes tocar tu obra favorita para piano…ahora?

Entre todas las obras que se han escrito para el piano, hay unas cuantas que nos tocan todas las fibras y con las que nos sentimos totalmente identificados, tal y como si hubiéramos estado en el mismo espacio y tiempo en las que fueron escritas, en la misma época, y visualizando las circunstancias por las que pasaba el artífice de esos sonidos tan maravillosos. Por suerte, hoy internet nos permite acceder rápidamente a la parte de la historia que se desarrollaba en ese y en muchos momentos, y así podemos conectamos con un gran mapa histórico para comprender más claramente el lenguaje y el trasfondo de nuestra obra preferida, así como los eventos que experimentaba nuestro compositor y sus contemporáneos.
27 de marzo de 2021

Cuando tenemos una dificultad en el piano y no sabemos cómo solucionarla o dónde buscar

Generalmente durante los primeros años de estudio se nos presenta una y otra vez alguna dificultad que creemos insuperable, y algunos claudican y cierran este capítulo del aprendizaje por creerlo imposible. Más tarde, probablemente habrá otro acercamiento, por iniciativa propia o a través de hijos o nietos y sin embargo, aquella dificultad nunca fue revisada y solucionada. En la mayoría de los casos pasa una vida sin haber cerrado ese u otros círculos. Estas experiencias de vida que muchos conocemos y presenciamos, son un gran motivador para activarse y seguir, superando todas las dificultades y trabas que se nos presentan en el camino.
5 de octubre de 2020

¿Amamos a Karl Czerny?… ¿Odiamos a Karl Czerny?

La Vienna de 1791; capital imperial y melómana de Austria. Nace Czerny en Febrero 21. Muere Mozart en Diciembre 5. El padre de Czerny, Václav Cerný, nace en Nimburg (hoy República Checa), en 1750, y curiosamente en ese año muere JSBach, en Leipzig (actual Sajonia, Alemania). ¿Casualidad?
29 de agosto de 2021

¿Los docentes actualizamos nuestros programas de piano?

Cuando decidimos dedicarnos a la docencia necesariamente vamos a encontrarnos en el punto en el que debemos hacer o rehacer los programas de piano que seguimos.
2 de noviembre de 2020

¿En una clase de piano individual, deben participar varios estudiantes?

Siempre fueron individuales y a puerta cerrada. Era la costumbre. Sin embargo, dicen por ahí que todas las reglas se hicieron para romperse, y cuando se puso de moda la memorable y corta pregunta: “¿what if?”... “¿qué pasa si?”, pues la experimentación no se hizo esperar. Lo más maravilloso es que todas las clases hoy en día tienen la enorme ventaja de viajar por la web; clases que, siendo individuales, pueden compartirse para cumplir el mismo fin, y de esta manera, nos beneficiamos a mayor escala y sin mayor esfuerzo.
6 de abril de 2021

Todos nos equivocamos tocando nuestro instrumento… ¿Crees en tu error creativo?

¿Cómo convertimos nuestros errores en un potente motor que nos impulse a seguir y solamente seguir hacia adelante? Cuando escuchamos por primera vez esa minúscula palabra “no”, cuando recién vamos aprendiendo a caminar, a decir nuestras primeras palabras, cuando ya caminamos y queremos descubrir y tocar todo lo que vemos a nuestro alrededor… allí es cuando escuchamos ese interminable “no”. Y así aprendemos lo que es el miedo muy rápidamente; el miedo a ser castigados, a no ser aceptados...
17 de marzo de 2021

¿Cómo podemos saber qué tipo de programa de piano es el adecuado para nosotros?

Esta parte de la enseñanza en el aprendizaje del piano es una de las más complejas que tratamos, pues no todos somos iguales, las necesidades del propietario de cada par de manos, su estado de ánimo, sus anhelos, sus sueños, sus gustos, sus miedos, son únicos, tanto como ese par de manos con que contamos para moldearlas y ponerlas “a tocar”. No podemos planificar un programa pensando fría y matemáticamente para todos nuestros estudiantes; nuestra responsabilidad es observar, escuchar, intuir, para ir más allá de lo que percibimos en el otro, y así poder acercarnos a sus verdaderas necesidades.
26 de agosto de 2020

¿Cómo aprovechamos mejor nuestro tiempo de estudio en el piano?

Metas cortas y objetivos claros! Sin duda funciona pero, cómo diseñamos un plan, una estrategia para que nos dé resultados?
23 de abril de 2021

Nuestras manos… Una arquitectura perfecta

Un diseño de arquitectura de alta y avanzada tecnología, bien concebida… perfecta y con un peso natural en “mf”, mezzo forte; capaces de manipular cualquier cosa, hasta lo más inverosímil, pues tienen una plasticidad y elasticidad adaptables a cualquier ejercicio, actividad u oficio. Comprender este perfecto y complicado mecanismo nos podría llevar toda una vida, y si bien es cierto que manipulamos absolutamente todo con ellas, no estamos al tanto de saber cuál es el límite…
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com