fbpx
5 de abril de 2021

¿Qué hay detrás de la articulación de los dedos en el piano?

Por generaciones, todas las escuelas pianísticas nos han dejado un legado, al igual que la historia de nuestro planeta, y parte de ese legado es lo que llamamos el mecanismo de articulación. ¿Sabemos en qué consiste?
11 de noviembre de 2020

Estudiamos las Escalas y los Arpegios por forma homónima. ¿Por qué?

Esto no es lo usual, pues siempre se trabajan según su modo Mayor acompañado de su relativo menor armónico y melódico. Sin embargo, aprovechamos mucho mejor la versión homónima, pues una vez que asimilamos y procesamos la estructura de las armaduras de clave, mantendremos las mismas digitaciones sobre las escalas; tan sólo cambiaremos sus armaduras; al igual que, podremos aprovechar las enharmonías (Reb M/Do# m), para facilitar y unificar esta parte de la técnica. Así pues, a través de este pequeño entrenamiento, vamos concentrando y facilitando el estudio de escalas y arpegios, que puede resultar muy tedioso y muy continuado a través de los primeros años de la formación.
16 de junio de 2021

Elementos que nos ayudan a mantener la motivación en nuestros estudios musicales.

Estamos transitando por momentos de grandes cambios en los que se nos está pidiendo salir de todo eso que llamamos nuestras zonas de confort. Esto implica que las emociones y el sentido de seguridad se ven intervenidos pues probablemente ya no van de la mano con lo que estos cambios nos están presentando, y aquí podrían aparecer de pronto los temores sobre la pérdida de seguridad, de libertad, y el posible conflicto que se origina entre estos dos elementos. A continuación te informamos cuáles elementos te ayudarán a mantener la motivación en tus estudios de música.
8 de octubre de 2020

Comenzando a componer desde cero en el piano

Escribir música tiene dos caras: una que nos dice que no podemos; la otra nos dice que nos lancemos. En la mayoría de los casos no hay puntos intermedios ni concesiones… O nos lanzamos, o nos inhibimos y después nos sentiremos muy frustrados.
9 de diciembre de 2020

Hacer un programa de piano para nuestros alumnos: ¡Éxito o fracaso!

Nos encontramos en el momento de planificar un programa de piano para nuestros alumnos, y es cuando entramos en un territorio impredecible, eso que llamamos un Twilight Zone, parecido al momento en el que nos sentamos en el piano a componer; tenemos las premisas, pero no sabemos cómo terminará cada historia.
12 de agosto de 2021

¿Los pianistas conocemos el peso de nuestras manos?

Muy importante analizarlo, pues los músicos dependemos de ellas. Ahora, ¿sabemos realmente cuál es su potencial y su alcance?
14 de agosto de 2021

Cuando la digitación que está marcada en la partitura no funciona para mis dedos.

Comencemos por las escalas. Es el primer paso para comprender cómo nuestros dedos se van a acoplar al teclado con continuidad, fluidez, cómo van a calibrar el peso en cada uno y entre ellos, y cómo según su morfología, van a desarrollar la velocidad y adquirir los elementos que requiere la técnica de la interpretación.
12 de enero de 2021

Enseñar y estudiar piano nos pide salir de nuestra zona de confort.

El mundo creativo, el arte, la música, la danza, esencialmente se caracterizan por abrirnos puertas que van a demandar el dar muchos pasos en zonas desconocidas, lo que significa que, para acceder a ellas, tendremos que salir de nuestras zonas habituales de confort. Quienes nos adentramos en el estudio de la música y la danza, por ejemplo, poco a poco nos vemos en la necesidad de cambiar hábitos y rutinas diarias y convertir nuestro día a día en espacios en los que nos abocamos a trabajar en estas actividades que, vistas “desde afuera”, son extracurriculares (lo primero es el colegio y la universidad), lindas, bonitas y ocupan nuestro “tiempo libre” para que no inventemos algo loco o ajeno a lo que se espera de nosotros. (Hice muchas cosas locas y que no se esperaban de mí y aquí sigo).
13 de mayo de 2021

La lectura en pentagramas. Las armaduras de clave. Las escalas… Las columnas de la música.

Ciertamente podemos aproximarnos a un instrumento musical sin necesidad de pasar por estudios formales. Somos libres para escoger, aun cuando sabemos que muy probablemente tocaremos un techo bajo a corto plazo, cuando comencemos a escuchar obras que bien podríamos tocar sin mayor esfuerzo, pero en realidad no tenemos las herramientas adecuadas para abordarlas... porque, ¿comenzamos por fragmentos de un nivel intermedio, o quizás aprendiendo un poco de aquí, un poco de allá?... Cuando el encuentro con un instrumento es autodidacta, generalmente el primer contacto con el material básico al que muchas personas tienen acceso no presenta una línea coherente, progresiva y continua de conocimientos.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com