fbpx

La docencia: uno de los vehículos esenciales para transmitir el legado musical de la historia de la humanidad.

1 de mayo de 2021

El aprendizaje del piano implica un compromiso y tiene un valor.

Cuando decidimos comenzar a estudiar piano y buscamos información, nos encontramos con que hay una ilimitada variedad de métodos, escuelas, tendencias, tutoriales en YouTube. Sin embargo, hay aspectos fundamentales en este aprendizaje que no debemos pasar por alto, pues en ese caso llegaremos a “un techo” y de allí no pasaremos. ¿Cuáles son estos puntos clave que debemos comprender desde un primer momento, y evitar?
7 de diciembre de 2020

Elementos que intervienen en la formación de un pianista.

Comencemos por el primer elemento, del cual depende formar no sólo a un pianista sino a un ser especial, diferente y abierto a todas las manifestaciones del arte, del conocimiento y de la vida... un ser agrandado y dilatado. Esa es la meta. Este primer elemento nace en aquellos quienes se dedican a la enseñanza, y quienes se comprometen a llevar una formación pianística hasta el final, hasta lograr que esa semilla que se sembró al principio, se convierta en un magnífico árbol que a su vez sirva de sombra y cobijo a muchas otras semillas.
6 de mayo de 2021

Estudiando piano con déficit de atención

Como músicos, en algún momento nos hemos preguntado sobre cómo funcionan nuestros procesos de entendimiento, o a través de qué mecanismos asimilamos toda la información sonora que recibimos, y de qué manera la transmitimos cuando hacemos nuestro oficio…Pues bien sabemos que nuestro cerebro permanentemente recibe y archiva sin descanso, sin discriminar. Es por esto que, cuando aceptamos sin filtro todo tipo de información sonora o de otra índole, esto se va convirtiendo en un hábito que nos ofrece una vía cómoda para dejar para después el objetivo de nuestro plan del día, por ejemplo, y así progresivamente vamos perdiendo foco y centro, nos saturamos, nos perdemos en el momento menos pensado, nos bloqueamos, todo se paraliza de pronto... demasiada información... demasiado ruido... y ahora, ¡huyamos sin comprometernos!
4 de enero de 2021

La formación de un pianista en los próximos años.

En estos momentos tan particulares, ya hemos transitado un largo trecho en nuestras vidas, y ahora se nos presenta la oportunidad de reinventarnos y redibujarnos desde los cimientos... una vez más! 
2 de noviembre de 2020

¿En una clase de piano individual, deben participar varios estudiantes?

Siempre fueron individuales y a puerta cerrada. Era la costumbre. Sin embargo, dicen por ahí que todas las reglas se hicieron para romperse, y cuando se puso de moda la memorable y corta pregunta: “¿what if?”... “¿qué pasa si?”, pues la experimentación no se hizo esperar. Lo más maravilloso es que todas las clases hoy en día tienen la enorme ventaja de viajar por la web; clases que, siendo individuales, pueden compartirse para cumplir el mismo fin, y de esta manera, nos beneficiamos a mayor escala y sin mayor esfuerzo.
24 de septiembre de 2021

Recursos y procesos que necesitamos como pianistas docentes.

Es bien sabido que, asumir la docencia como nuestro oficio de vida, es una de las decisiones más arduas que podemos escoger, sobre todo en el área de la música y especialmente en los estudios de un instrumento. La responsabilidad que vamos a asumir tiene amplios recorridos, ilimitados, inciertos y variables en todo sentido, pues no solamente seremos formadores de pianistas, sino de aquellos quienes seguirán el legado que nosotros recibimos una vez cuando nos comprometimos a enseñar a otros los rudimentos y fundamentos de nuestro instrumento, y todo aquello que lo complementa.
29 de agosto de 2021

¿Los docentes actualizamos nuestros programas de piano?

Cuando decidimos dedicarnos a la docencia necesariamente vamos a encontrarnos en el punto en el que debemos hacer o rehacer los programas de piano que seguimos.
30 de marzo de 2021

Cuando un programa de piano está incompleto o le falta equilibrio…¿Qué debemos hacer?

¿Qué significa que un programa de piano o de otro instrumento no tenga balance, equilibrio? Cuando lo examinamos desde su parte técnica hasta la que corresponde a las obras contemporáneas y observamos que no existe una línea coherente desde el principio hasta el final... faltan obras que complementan y logran que funcione ese programa como un equipo, o entre esas obras no hay uniformidad, es decir, entre una y otra hay diferencias desde el punto de vista técnico o interpretativo, y el estudiante manifiesta esos vacíos o desniveles cuando toca su programa.
17 de abril de 2021

Podemos aprender a “hablar” el idioma de la música a cualquier edad y en cualquier momento

La música es un lenguaje como cualquier otro, y no precisamos de una especial cualidad para aprenderlo pues consiste en una serie de caracteres, símbolos, figuras, letras, números, que podemos identificar y reconocer en nuestro imaginario natural. No tenemos que viajar muy lejos para llegar a ella y podemos comenzar este viaje sonoro en cualquier tiempo de nuestras vidas; es como tomar un pincel, desde pequeños lo hacemos, y aprendemos a trazar figuras pero sobre líneas y espacios y con la particularidad de que en cada trazo produciremos sonidos, música.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com