fbpx

La docencia: uno de los vehículos esenciales para transmitir el legado musical de la historia de la humanidad.

7 de octubre de 2020

Comenzando a estudiar piano desde cero

Amamos la música, pero no la conocemos tras bambalinas. Tomamos la decisión de comenzar a estudiar piano. No tenemos idea de cómo se estudia. Es un mundo desconocido, nos puede atemorizar, pero sentimos que es maravillosa y sanadora para nuestras vidas, así que no vamos a claudicar.
9 de diciembre de 2020

Hacer un programa de piano para nuestros alumnos: ¡Éxito o fracaso!

Nos encontramos en el momento de planificar un programa de piano para nuestros alumnos, y es cuando entramos en un territorio impredecible, eso que llamamos un Twilight Zone, parecido al momento en el que nos sentamos en el piano a componer; tenemos las premisas, pero no sabemos cómo terminará cada historia.
7 de enero de 2021

Si no tienes un piano acústico para comenzar tus estudios, ¿Qué teclado debes usar?

Sabemos muy bien que adquirir un piano acústico en estos momentos es una tarea complicada, pero comenzar a estudiar sobre uno de estos representa un gran avance en todo sentido. Nos aproximamos y amoldamos desde un primer momento a su estructura, a sus posibilidades sonoras, vamos descubriendo el alcance y potencial de nuestros dedos, nos vamos conectando corporalmente para que logremos ser uno sólo con nuestro instrumento. Una alternativa es acceder a los instrumentos de segunda mano, sólo que habría que cerciorarse del estado y el mantenimiento en el que se encuentra. En el caso de un piano acústico, la particularidad que presenta es la necesidad de hacer afinaciones periódicas y control de humedad, lo cual representa un costo para considerar. Por otra parte, un teclado digital es una excelente alternativa, sobre todo si nuestro horario para estudiar es nocturno; podemos adaptarle audífonos y trabajar hasta altas horas de la noche si es el caso, sin perturbar el sueño de los demás.
19 de enero de 2021

La música clásica como base de los estudios del piano y para todo tipo de música

… Y de cualquier otro instrumento. Hay muchas opiniones encontradas al respecto, muchos puntos “álgidos” que aún hoy en día no han acordado un consenso, puntos en común. Comencemos por apuntar que la Música “Clásica”, es la que corresponde a el Clasicismo, periodo de la historia que rompe con el Barroco tardío para impregnarse al final del romanticismo. Es muy importante que sepamos que, a pesar de toda la tecnología que manejamos en estos momentos y que nos permite conectarnos con el resto del planeta y con toda una vasta información, para adentrarnos en el mundo de la música debemos internarnos en los diferentes periodos de su historia, al igual que estudiar los principios, formas, estilos, técnicas, obras que fueron apareciendo y cambiando de una época a la otra; esos son los cimientos por los cuales existe la música que hacemos y escuchamos hoy.
4 de enero de 2021

La formación de un pianista en los próximos años.

En estos momentos tan particulares, ya hemos transitado un largo trecho en nuestras vidas, y ahora se nos presenta la oportunidad de reinventarnos y redibujarnos desde los cimientos... una vez más! 
6 de mayo de 2021

Estudiando piano con déficit de atención

Como músicos, en algún momento nos hemos preguntado sobre cómo funcionan nuestros procesos de entendimiento, o a través de qué mecanismos asimilamos toda la información sonora que recibimos, y de qué manera la transmitimos cuando hacemos nuestro oficio…Pues bien sabemos que nuestro cerebro permanentemente recibe y archiva sin descanso, sin discriminar. Es por esto que, cuando aceptamos sin filtro todo tipo de información sonora o de otra índole, esto se va convirtiendo en un hábito que nos ofrece una vía cómoda para dejar para después el objetivo de nuestro plan del día, por ejemplo, y así progresivamente vamos perdiendo foco y centro, nos saturamos, nos perdemos en el momento menos pensado, nos bloqueamos, todo se paraliza de pronto... demasiada información... demasiado ruido... y ahora, ¡huyamos sin comprometernos!
30 de agosto de 2021

¿Qué debemos tomar en cuenta cuando comenzamos a estudiar piano, y cuando comenzamos a enseñar?

Como bien sabemos, hoy en día existen innumerables escuelas de iniciación pianística que siguen uno o varios métodos de enseñanza para quienes desean iniciarse en este arte.
2 de noviembre de 2020

¿En una clase de piano individual, deben participar varios estudiantes?

Siempre fueron individuales y a puerta cerrada. Era la costumbre. Sin embargo, dicen por ahí que todas las reglas se hicieron para romperse, y cuando se puso de moda la memorable y corta pregunta: “¿what if?”... “¿qué pasa si?”, pues la experimentación no se hizo esperar. Lo más maravilloso es que todas las clases hoy en día tienen la enorme ventaja de viajar por la web; clases que, siendo individuales, pueden compartirse para cumplir el mismo fin, y de esta manera, nos beneficiamos a mayor escala y sin mayor esfuerzo.
28 de agosto de 2020

¿Cómo planificamos un programa de piano?

En primer lugar, hacemos empatía con nuestros estudiantes, analizamos sus posibilidades, dibujamos un "mapa" que contiene todo un material que abarca una parte técnica que se convertirá en entrenamiento para desarrollar sus destrezas, y obras que complementan el nivel en el que vamos a trabajar. Es un recorrido que nos abre las puertas al cambio de paradigmas y a la transmutación, a organizar lo conocido, nuestras raíces musicales, de mil maneras para mantenerlo vigente día a día, y así poder seguir este viaje con nuevos horizontes.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com