fbpx

La docencia: uno de los vehículos esenciales para transmitir el legado musical de la historia de la humanidad.

15 de diciembre de 2020

Derrumbando mitos en el aprendizaje del piano.

Cuando decidimos comenzar a estudiar piano y buscamos información, nos encontramos con que hay una ilimitada variedad de métodos, escuelas, tendencias, tutoriales en YouTube. Sin embargo, hay aspectos fundamentales en este aprendizaje que no debemos pasar por alto, pues en ese caso llegaremos a “un techo” y de allí no pasaremos.
6 de febrero de 2021

¿Cuántos maestros de piano hemos tenido?

En mi caso han sido cuatro maestras, tres escuelas pianísticas distintas, y me quedo con las últimas dos. La experiencia en este aprendizaje nos lleva a evaluar qué funciona mejor para nosotros, y si realmente avanzamos y tocamos mejor. Pero, y esto es muy importante en todos los campos de la enseñanza, cambiemos o no de maestros, debemos abrirnos un espacio y atender a nuestra intuición, reflexión, y observación, las cuales debemos llevar en primer plano siempre.
30 de marzo de 2021

Cuando un programa de piano está incompleto o le falta equilibrio…¿Qué debemos hacer?

¿Qué significa que un programa de piano o de otro instrumento no tenga balance, equilibrio? Cuando lo examinamos desde su parte técnica hasta la que corresponde a las obras contemporáneas y observamos que no existe una línea coherente desde el principio hasta el final... faltan obras que complementan y logran que funcione ese programa como un equipo, o entre esas obras no hay uniformidad, es decir, entre una y otra hay diferencias desde el punto de vista técnico o interpretativo, y el estudiante manifiesta esos vacíos o desniveles cuando toca su programa.
10 de septiembre de 2021

Revisando nuestro entrenamiento como pianistas docentes.

Quienes dedicamos gran parte de nuestro tiempo o de nuestras vidas a la docencia, sabemos que esta es una de las decisiones que requiere de cada uno de nosotros asumir un compromiso absoluto e incondicional en todo sentido. Cuando estamos en medio de una clase, nos convertimos en dadores de información, en solucionadores de problemas, en llenadores de vacíos, en exploradores para hallar fallas y corregirlas, sanarlas si es preciso, y continuar dirigiendo ese barco progresivamente por el tiempo que se nos conceda. Somos temporales...
24 de septiembre de 2021

Recursos y procesos que necesitamos como pianistas docentes.

Es bien sabido que, asumir la docencia como nuestro oficio de vida, es una de las decisiones más arduas que podemos escoger, sobre todo en el área de la música y especialmente en los estudios de un instrumento. La responsabilidad que vamos a asumir tiene amplios recorridos, ilimitados, inciertos y variables en todo sentido, pues no solamente seremos formadores de pianistas, sino de aquellos quienes seguirán el legado que nosotros recibimos una vez cuando nos comprometimos a enseñar a otros los rudimentos y fundamentos de nuestro instrumento, y todo aquello que lo complementa.
12 de enero de 2021

Enseñar y estudiar piano nos pide salir de nuestra zona de confort.

El mundo creativo, el arte, la música, la danza, esencialmente se caracterizan por abrirnos puertas que van a demandar el dar muchos pasos en zonas desconocidas, lo que significa que, para acceder a ellas, tendremos que salir de nuestras zonas habituales de confort. Quienes nos adentramos en el estudio de la música y la danza, por ejemplo, poco a poco nos vemos en la necesidad de cambiar hábitos y rutinas diarias y convertir nuestro día a día en espacios en los que nos abocamos a trabajar en estas actividades que, vistas “desde afuera”, son extracurriculares (lo primero es el colegio y la universidad), lindas, bonitas y ocupan nuestro “tiempo libre” para que no inventemos algo loco o ajeno a lo que se espera de nosotros. (Hice muchas cosas locas y que no se esperaban de mí y aquí sigo).
9 de diciembre de 2020

Hacer un programa de piano para nuestros alumnos: ¡Éxito o fracaso!

Nos encontramos en el momento de planificar un programa de piano para nuestros alumnos, y es cuando entramos en un territorio impredecible, eso que llamamos un Twilight Zone, parecido al momento en el que nos sentamos en el piano a componer; tenemos las premisas, pero no sabemos cómo terminará cada historia.
30 de abril de 2021

Métodos convencionales para enseñar a tocar un instrumento… ¿Estás de acuerdo?

¿A qué llamamos “método convencional, tradicional”? Muchos de nosotros aprendimos bajo la tutela de programas y sistemas estructurados desde principios de siglo XX, concebidos por grandes maestros, músicos y pedagogos de la época. Ahora bien, en este momento nuestro panorama está cambiando cada vez más rápido hacia un “no sabemos hacia dónde o por cuánto tiempo más”, por lo cual cabe preguntarnos entonces si continuarán vigentes las estructuras tradicionales de enseñanza, no sólo para el piano sino para todo lo demás, y si debemos mantenerlas tal y como están o nos corresponde tocarlas para depurarlas y hacerlas más efectivas…
2 de diciembre de 2020

¿Hacemos clases colectivas de piano?

Se hacen una o dos veces al año entre todos los estudiantes de una o varias cátedras de instrumentos y de música de cámara. Formalmente y a nivel académico las llamamos Mini conciertos, cuando ya la entrada es abierta al público. Esta es una costumbre que se ha mantenido desde hace muchos años en los conservatorios de música y en las escuelas de danza. Las hacemos para que los estudiantes demuestren su esfuerzo y sus logros, y sobre todo, para compartir las obras que sirven de referencia a todos aquellos quienes siguen un programa continuado de un instrumento, en nuestro caso. Me pregunto si alguno de ustedes ha experimentado una de estas clases colectivas alguna vez? La vivencia es muy enriquecedora en verdad.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com