fbpx

La docencia: uno de los vehículos esenciales para transmitir el legado musical de la historia de la humanidad.

7 de enero de 2021

Si no tienes un piano acústico para comenzar tus estudios, ¿Qué teclado debes usar?

Sabemos muy bien que adquirir un piano acústico en estos momentos es una tarea complicada, pero comenzar a estudiar sobre uno de estos representa un gran avance en todo sentido. Nos aproximamos y amoldamos desde un primer momento a su estructura, a sus posibilidades sonoras, vamos descubriendo el alcance y potencial de nuestros dedos, nos vamos conectando corporalmente para que logremos ser uno sólo con nuestro instrumento. Una alternativa es acceder a los instrumentos de segunda mano, sólo que habría que cerciorarse del estado y el mantenimiento en el que se encuentra. En el caso de un piano acústico, la particularidad que presenta es la necesidad de hacer afinaciones periódicas y control de humedad, lo cual representa un costo para considerar. Por otra parte, un teclado digital es una excelente alternativa, sobre todo si nuestro horario para estudiar es nocturno; podemos adaptarle audífonos y trabajar hasta altas horas de la noche si es el caso, sin perturbar el sueño de los demás.
25 de septiembre de 2021

Preparando un plan de estudio para un nivel intermedio en el piano.

En nuestro camino como pianistas docentes, muchas veces debemos abordar esas situaciones en las que uno o varios estudiantes nos llegan con un material incompleto o fraccionado, con vacíos y fallas, y cuentan con habilidades maravillosas para el instrumento. Estos casos son precisamente los que nos ponen a prueba y nos colocan en uno de los platillos de la balanza... se inclinará a nuestro favor si tenemos éxito en lanzar la flecha y dar en el blanco de cada problema, si logramos solucionar las necesidades de nuestros pupilos y desatamos esos nudos gordianos que traen y les pesa como un yunque.
6 de febrero de 2021

¿Cuántos maestros de piano hemos tenido?

En mi caso han sido cuatro maestras, tres escuelas pianísticas distintas, y me quedo con las últimas dos. La experiencia en este aprendizaje nos lleva a evaluar qué funciona mejor para nosotros, y si realmente avanzamos y tocamos mejor. Pero, y esto es muy importante en todos los campos de la enseñanza, cambiemos o no de maestros, debemos abrirnos un espacio y atender a nuestra intuición, reflexión, y observación, las cuales debemos llevar en primer plano siempre.
28 de agosto de 2020

¿Cómo planificamos un programa de piano?

En primer lugar, hacemos empatía con nuestros estudiantes, analizamos sus posibilidades, dibujamos un "mapa" que contiene todo un material que abarca una parte técnica que se convertirá en entrenamiento para desarrollar sus destrezas, y obras que complementan el nivel en el que vamos a trabajar. Es un recorrido que nos abre las puertas al cambio de paradigmas y a la transmutación, a organizar lo conocido, nuestras raíces musicales, de mil maneras para mantenerlo vigente día a día, y así poder seguir este viaje con nuevos horizontes.
12 de noviembre de 2020

Reconstruyendo un programa de piano con éxito.

Uno de los objetivos principales que nos mueve a tomar la decisión de asumir la formación de un alumno, es lograr que cada uno de ellos lleve a cabo un programa, un conjunto de obras musicales que se ajusten a sus necesidades, y desarrollen sus capacidades. Sin embargo, muchas veces nos hemos encontrado con que este edificio no tiene bases sólidas, y hay que "derrumbarlo, para volverlo a armar"... Sip. En estos casos, nos sentamos a investigar a fondo cada obra de todo el repertorio pianístico que tenemos, y que hemos trabajado a través de los años de enseñanza.
17 de abril de 2021

Podemos aprender a “hablar” el idioma de la música a cualquier edad y en cualquier momento

La música es un lenguaje como cualquier otro, y no precisamos de una especial cualidad para aprenderlo pues consiste en una serie de caracteres, símbolos, figuras, letras, números, que podemos identificar y reconocer en nuestro imaginario natural. No tenemos que viajar muy lejos para llegar a ella y podemos comenzar este viaje sonoro en cualquier tiempo de nuestras vidas; es como tomar un pincel, desde pequeños lo hacemos, y aprendemos a trazar figuras pero sobre líneas y espacios y con la particularidad de que en cada trazo produciremos sonidos, música.
15 de diciembre de 2020

Derrumbando mitos en el aprendizaje del piano.

Cuando decidimos comenzar a estudiar piano y buscamos información, nos encontramos con que hay una ilimitada variedad de métodos, escuelas, tendencias, tutoriales en YouTube. Sin embargo, hay aspectos fundamentales en este aprendizaje que no debemos pasar por alto, pues en ese caso llegaremos a “un techo” y de allí no pasaremos.
30 de abril de 2021

Métodos convencionales para enseñar a tocar un instrumento… ¿Estás de acuerdo?

¿A qué llamamos “método convencional, tradicional”? Muchos de nosotros aprendimos bajo la tutela de programas y sistemas estructurados desde principios de siglo XX, concebidos por grandes maestros, músicos y pedagogos de la época. Ahora bien, en este momento nuestro panorama está cambiando cada vez más rápido hacia un “no sabemos hacia dónde o por cuánto tiempo más”, por lo cual cabe preguntarnos entonces si continuarán vigentes las estructuras tradicionales de enseñanza, no sólo para el piano sino para todo lo demás, y si debemos mantenerlas tal y como están o nos corresponde tocarlas para depurarlas y hacerlas más efectivas…
10 de septiembre de 2021

Revisando nuestro entrenamiento como pianistas docentes.

Quienes dedicamos gran parte de nuestro tiempo o de nuestras vidas a la docencia, sabemos que esta es una de las decisiones que requiere de cada uno de nosotros asumir un compromiso absoluto e incondicional en todo sentido. Cuando estamos en medio de una clase, nos convertimos en dadores de información, en solucionadores de problemas, en llenadores de vacíos, en exploradores para hallar fallas y corregirlas, sanarlas si es preciso, y continuar dirigiendo ese barco progresivamente por el tiempo que se nos conceda. Somos temporales...
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com