fbpx

La docencia: uno de los vehículos esenciales para transmitir el legado musical de la historia de la humanidad.

7 de enero de 2021

Si no tienes un piano acústico para comenzar tus estudios, ¿Qué teclado debes usar?

Sabemos muy bien que adquirir un piano acústico en estos momentos es una tarea complicada, pero comenzar a estudiar sobre uno de estos representa un gran avance en todo sentido. Nos aproximamos y amoldamos desde un primer momento a su estructura, a sus posibilidades sonoras, vamos descubriendo el alcance y potencial de nuestros dedos, nos vamos conectando corporalmente para que logremos ser uno sólo con nuestro instrumento. Una alternativa es acceder a los instrumentos de segunda mano, sólo que habría que cerciorarse del estado y el mantenimiento en el que se encuentra. En el caso de un piano acústico, la particularidad que presenta es la necesidad de hacer afinaciones periódicas y control de humedad, lo cual representa un costo para considerar. Por otra parte, un teclado digital es una excelente alternativa, sobre todo si nuestro horario para estudiar es nocturno; podemos adaptarle audífonos y trabajar hasta altas horas de la noche si es el caso, sin perturbar el sueño de los demás.
30 de agosto de 2021

¿Qué debemos tomar en cuenta cuando comenzamos a estudiar piano, y cuando comenzamos a enseñar?

Como bien sabemos, hoy en día existen innumerables escuelas de iniciación pianística que siguen uno o varios métodos de enseñanza para quienes desean iniciarse en este arte.
22 de mayo de 2021

La importancia de recibir clases formales de un instrumento.

Muchas veces la palabra formalidad se escucha bastante tenebrosa y complicada. Esto se manifiesta y acompaña muy de cerca a lo que significa asumir un compromiso, al que huimos la mayoría de nosotros pues no deseamos comprometernos con nada ni con nadie, y mucho menos en estos tiempos tan inciertos y cambiantes. ¡Grave error! Si la evasión la tomamos como un hábito, aún en tiempos convulsos, entonces la vida pasará por encima de nosotros y no a través nuestro, y dejaremos de experimentar aquello que venimos a aprender, y con toda seguridad nos hará más completos.
17 de abril de 2021

Podemos aprender a “hablar” el idioma de la música a cualquier edad y en cualquier momento

La música es un lenguaje como cualquier otro, y no precisamos de una especial cualidad para aprenderlo pues consiste en una serie de caracteres, símbolos, figuras, letras, números, que podemos identificar y reconocer en nuestro imaginario natural. No tenemos que viajar muy lejos para llegar a ella y podemos comenzar este viaje sonoro en cualquier tiempo de nuestras vidas; es como tomar un pincel, desde pequeños lo hacemos, y aprendemos a trazar figuras pero sobre líneas y espacios y con la particularidad de que en cada trazo produciremos sonidos, música.
12 de enero de 2021

Enseñar y estudiar piano nos pide salir de nuestra zona de confort.

El mundo creativo, el arte, la música, la danza, esencialmente se caracterizan por abrirnos puertas que van a demandar el dar muchos pasos en zonas desconocidas, lo que significa que, para acceder a ellas, tendremos que salir de nuestras zonas habituales de confort. Quienes nos adentramos en el estudio de la música y la danza, por ejemplo, poco a poco nos vemos en la necesidad de cambiar hábitos y rutinas diarias y convertir nuestro día a día en espacios en los que nos abocamos a trabajar en estas actividades que, vistas “desde afuera”, son extracurriculares (lo primero es el colegio y la universidad), lindas, bonitas y ocupan nuestro “tiempo libre” para que no inventemos algo loco o ajeno a lo que se espera de nosotros. (Hice muchas cosas locas y que no se esperaban de mí y aquí sigo).
28 de agosto de 2020

¿Cómo planificamos un programa de piano?

En primer lugar, hacemos empatía con nuestros estudiantes, analizamos sus posibilidades, dibujamos un "mapa" que contiene todo un material que abarca una parte técnica que se convertirá en entrenamiento para desarrollar sus destrezas, y obras que complementan el nivel en el que vamos a trabajar. Es un recorrido que nos abre las puertas al cambio de paradigmas y a la transmutación, a organizar lo conocido, nuestras raíces musicales, de mil maneras para mantenerlo vigente día a día, y así poder seguir este viaje con nuevos horizontes.
21 de diciembre de 2020

¿Por qué dividimos los estudios de piano por niveles?

Esta no es una costumbre en los estudios formales de un instrumento. Probablemente continuamos rompiendo las reglas... Pero hace muchos años nos vimos en la necesidad de hacerlo, pues nos llegaban muchos estudiantes con lo que llamamos programas dispersos, es decir, con obras cuyos niveles de dificultad corresponden a años distintos, y sumamos a esto la falta de estudios complementarios a estas obras; estudios técnicos preparatorios para abordarlas con una buena y sana base. Decidimos entonces, rearmar todo el conjunto de programas de piano y establecer unas pausas, unos periodos de tiempo intercalados entre los años formales de estudio, a modo de nivelación, en los que comenzamos a cubrir estos vacíos, y de esta manera llegamos a establecer la posibilidad de lograr un programa completo en lapsos de 6 meses.
15 de febrero de 2021

¿Cómo formamos pianistas docentes?

En cualquier área, la docencia es uno de los caminos más delicados y comprometedores que podemos escoger. Cuando decidimos enseñar, asumimos la responsabilidad de formar no sólo futuros docentes, sino pianistas ejecutantes, compositores y productores musicales. Más allá de todo esto, nuestro gran compromiso es el de formar seres empáticos e interesados en “el otro”, buscadores, investigadores; pianistas entrenados para ampliar sus propios horizontes, aumentar y complementar su conocimiento musical con otros estudios que puedan enriquecer su actividad como docentes.
5 de octubre de 2021

Alcance y beneficios de las clases virtuales de piano.

¿Pensamos alguna vez que en algún periodo de nuestras vidas podíamos comunicarnos, estudiar, trabajar, a través de la web? Probablemente muchos de nosotros lo habíamos visualizado pero no teníamos la certeza de que lo íbamos a experimentar y hacerlo parte de nuestro cotidiano.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com