fbpx

La docencia: uno de los vehículos esenciales para transmitir el legado musical de la historia de la humanidad.

29 de agosto de 2021

¿Los docentes actualizamos nuestros programas de piano?

Cuando decidimos dedicarnos a la docencia necesariamente vamos a encontrarnos en el punto en el que debemos hacer o rehacer los programas de piano que seguimos.
6 de febrero de 2021

¿Cuántos maestros de piano hemos tenido?

En mi caso han sido cuatro maestras, tres escuelas pianísticas distintas, y me quedo con las últimas dos. La experiencia en este aprendizaje nos lleva a evaluar qué funciona mejor para nosotros, y si realmente avanzamos y tocamos mejor. Pero, y esto es muy importante en todos los campos de la enseñanza, cambiemos o no de maestros, debemos abrirnos un espacio y atender a nuestra intuición, reflexión, y observación, las cuales debemos llevar en primer plano siempre.
12 de febrero de 2021

La importancia de estudiar en un conservatorio (ONLINE) para un músico, para un pianista, para un artista.

Sip. Online. En estos momentos esta modalidad de aprendizaje online es una vía no sólo necesaria, sino que agiliza la educación sin fronteras y la conexión entre culturas y tendencias distintas. Ahora bien, en el arte, en la música, como en cualquier oficio que escojamos estudiar, somos libres para decidir cómo queremos aprender, si bien con tutoriales de you tube, con maestros particulares, o dentro de la estructura de una escuela o conservatorio adaptados a esta enseñanza en línea; hay muchas instituciones virtuales, como nosotros, Pianosistema.
24 de septiembre de 2021

Recursos y procesos que necesitamos como pianistas docentes.

Es bien sabido que, asumir la docencia como nuestro oficio de vida, es una de las decisiones más arduas que podemos escoger, sobre todo en el área de la música y especialmente en los estudios de un instrumento. La responsabilidad que vamos a asumir tiene amplios recorridos, ilimitados, inciertos y variables en todo sentido, pues no solamente seremos formadores de pianistas, sino de aquellos quienes seguirán el legado que nosotros recibimos una vez cuando nos comprometimos a enseñar a otros los rudimentos y fundamentos de nuestro instrumento, y todo aquello que lo complementa.
13 de enero de 2021

Clases de piano presenciales vs Clases de piano virtuales.

Cada año que transcurre en nuestras vidas, nos invita a abrir nuevas puertas hacia muchas transformaciones y cambios que, queridos o no, nos están llamando a capítulo.
14 de agosto de 2021

Estudiando fraseo en el piano.

Chopin decía a sus estudiantes que: “aquel que frasea incorrectamente, es como un hombre que no entiende la lengua que habla”. Entonces, ¿a qué llamamos Fraseo en la música?
10 de septiembre de 2021

Revisando nuestro entrenamiento como pianistas docentes.

Quienes dedicamos gran parte de nuestro tiempo o de nuestras vidas a la docencia, sabemos que esta es una de las decisiones que requiere de cada uno de nosotros asumir un compromiso absoluto e incondicional en todo sentido. Cuando estamos en medio de una clase, nos convertimos en dadores de información, en solucionadores de problemas, en llenadores de vacíos, en exploradores para hallar fallas y corregirlas, sanarlas si es preciso, y continuar dirigiendo ese barco progresivamente por el tiempo que se nos conceda. Somos temporales...
2 de diciembre de 2020

¿Hacemos clases colectivas de piano?

Se hacen una o dos veces al año entre todos los estudiantes de una o varias cátedras de instrumentos y de música de cámara. Formalmente y a nivel académico las llamamos Mini conciertos, cuando ya la entrada es abierta al público. Esta es una costumbre que se ha mantenido desde hace muchos años en los conservatorios de música y en las escuelas de danza. Las hacemos para que los estudiantes demuestren su esfuerzo y sus logros, y sobre todo, para compartir las obras que sirven de referencia a todos aquellos quienes siguen un programa continuado de un instrumento, en nuestro caso. Me pregunto si alguno de ustedes ha experimentado una de estas clases colectivas alguna vez? La vivencia es muy enriquecedora en verdad.
6 de mayo de 2021

Estudiando piano con déficit de atención

Como músicos, en algún momento nos hemos preguntado sobre cómo funcionan nuestros procesos de entendimiento, o a través de qué mecanismos asimilamos toda la información sonora que recibimos, y de qué manera la transmitimos cuando hacemos nuestro oficio…Pues bien sabemos que nuestro cerebro permanentemente recibe y archiva sin descanso, sin discriminar. Es por esto que, cuando aceptamos sin filtro todo tipo de información sonora o de otra índole, esto se va convirtiendo en un hábito que nos ofrece una vía cómoda para dejar para después el objetivo de nuestro plan del día, por ejemplo, y así progresivamente vamos perdiendo foco y centro, nos saturamos, nos perdemos en el momento menos pensado, nos bloqueamos, todo se paraliza de pronto... demasiada información... demasiado ruido... y ahora, ¡huyamos sin comprometernos!
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com