fbpx

La docencia: uno de los vehículos esenciales para transmitir el legado musical de la historia de la humanidad.

19 de enero de 2021

La música clásica como base de los estudios del piano y para todo tipo de música

… Y de cualquier otro instrumento. Hay muchas opiniones encontradas al respecto, muchos puntos “álgidos” que aún hoy en día no han acordado un consenso, puntos en común. Comencemos por apuntar que la Música “Clásica”, es la que corresponde a el Clasicismo, periodo de la historia que rompe con el Barroco tardío para impregnarse al final del romanticismo. Es muy importante que sepamos que, a pesar de toda la tecnología que manejamos en estos momentos y que nos permite conectarnos con el resto del planeta y con toda una vasta información, para adentrarnos en el mundo de la música debemos internarnos en los diferentes periodos de su historia, al igual que estudiar los principios, formas, estilos, técnicas, obras que fueron apareciendo y cambiando de una época a la otra; esos son los cimientos por los cuales existe la música que hacemos y escuchamos hoy.
2 de diciembre de 2020

¿Hacemos clases colectivas de piano?

Se hacen una o dos veces al año entre todos los estudiantes de una o varias cátedras de instrumentos y de música de cámara. Formalmente y a nivel académico las llamamos Mini conciertos, cuando ya la entrada es abierta al público. Esta es una costumbre que se ha mantenido desde hace muchos años en los conservatorios de música y en las escuelas de danza. Las hacemos para que los estudiantes demuestren su esfuerzo y sus logros, y sobre todo, para compartir las obras que sirven de referencia a todos aquellos quienes siguen un programa continuado de un instrumento, en nuestro caso. Me pregunto si alguno de ustedes ha experimentado una de estas clases colectivas alguna vez? La vivencia es muy enriquecedora en verdad.
17 de abril de 2021

Podemos aprender a “hablar” el idioma de la música a cualquier edad y en cualquier momento

La música es un lenguaje como cualquier otro, y no precisamos de una especial cualidad para aprenderlo pues consiste en una serie de caracteres, símbolos, figuras, letras, números, que podemos identificar y reconocer en nuestro imaginario natural. No tenemos que viajar muy lejos para llegar a ella y podemos comenzar este viaje sonoro en cualquier tiempo de nuestras vidas; es como tomar un pincel, desde pequeños lo hacemos, y aprendemos a trazar figuras pero sobre líneas y espacios y con la particularidad de que en cada trazo produciremos sonidos, música.
5 de febrero de 2021

Las indicaciones de un maestro de piano. Un rito de pasaje necesario.

“El cuaderno de Tareas”. Sabemos bien que la palabra “Tarea” se considera desde hace algunos años como contraproducente en la educación, pues se asimila a “carga, obligación”, y en el peor de los casos, “la cruz que se debe llevar” para lograr un objetivo… Nada más absurdo se le ha podido ocurrir a la raza humana, entre otras tantas ideas! Todos tenemos tareas que cumplir a diario, y no necesariamente implican una pesada cruz que se lleva a cuestas. Y entonces, ¿Cómo llamamos a eso que hacemos, si no son tareas?
24 de septiembre de 2021

Recursos y procesos que necesitamos como pianistas docentes.

Es bien sabido que, asumir la docencia como nuestro oficio de vida, es una de las decisiones más arduas que podemos escoger, sobre todo en el área de la música y especialmente en los estudios de un instrumento. La responsabilidad que vamos a asumir tiene amplios recorridos, ilimitados, inciertos y variables en todo sentido, pues no solamente seremos formadores de pianistas, sino de aquellos quienes seguirán el legado que nosotros recibimos una vez cuando nos comprometimos a enseñar a otros los rudimentos y fundamentos de nuestro instrumento, y todo aquello que lo complementa.
15 de febrero de 2021

¿Cómo formamos pianistas docentes?

En cualquier área, la docencia es uno de los caminos más delicados y comprometedores que podemos escoger. Cuando decidimos enseñar, asumimos la responsabilidad de formar no sólo futuros docentes, sino pianistas ejecutantes, compositores y productores musicales. Más allá de todo esto, nuestro gran compromiso es el de formar seres empáticos e interesados en “el otro”, buscadores, investigadores; pianistas entrenados para ampliar sus propios horizontes, aumentar y complementar su conocimiento musical con otros estudios que puedan enriquecer su actividad como docentes.
6 de mayo de 2021

Estudiando piano con déficit de atención

Como músicos, en algún momento nos hemos preguntado sobre cómo funcionan nuestros procesos de entendimiento, o a través de qué mecanismos asimilamos toda la información sonora que recibimos, y de qué manera la transmitimos cuando hacemos nuestro oficio…Pues bien sabemos que nuestro cerebro permanentemente recibe y archiva sin descanso, sin discriminar. Es por esto que, cuando aceptamos sin filtro todo tipo de información sonora o de otra índole, esto se va convirtiendo en un hábito que nos ofrece una vía cómoda para dejar para después el objetivo de nuestro plan del día, por ejemplo, y así progresivamente vamos perdiendo foco y centro, nos saturamos, nos perdemos en el momento menos pensado, nos bloqueamos, todo se paraliza de pronto... demasiada información... demasiado ruido... y ahora, ¡huyamos sin comprometernos!
22 de mayo de 2021

La importancia de recibir clases formales de un instrumento.

Muchas veces la palabra formalidad se escucha bastante tenebrosa y complicada. Esto se manifiesta y acompaña muy de cerca a lo que significa asumir un compromiso, al que huimos la mayoría de nosotros pues no deseamos comprometernos con nada ni con nadie, y mucho menos en estos tiempos tan inciertos y cambiantes. ¡Grave error! Si la evasión la tomamos como un hábito, aún en tiempos convulsos, entonces la vida pasará por encima de nosotros y no a través nuestro, y dejaremos de experimentar aquello que venimos a aprender, y con toda seguridad nos hará más completos.
11 de diciembre de 2020

Estudiamos 10 años de piano pero ¿Podemos lograrlo en menos tiempo?

Sé que muchos pensarán que es una locura, pero todo es posible, todo... y ahora la gran pregunta: “¿Qué debo hacer para lograrlo?” El primer paso es tomar la decisión sinceramente, y estar dispuestos a levantarnos cuando caemos y sobrepasar el contra intento que nos arrastre a la inercia, a quedar paralizados, a renunciar; eso ocurrirá una y mil veces, y hay que saberlo de antemano. ¿Fácil? Jamás, pero posible claro que sí!
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com