fbpx
7 de diciembre de 2020

Elementos que intervienen en la formación de un pianista.

Comencemos por el primer elemento, del cual depende formar no sólo a un pianista sino a un ser especial, diferente y abierto a todas las manifestaciones del arte, del conocimiento y de la vida... un ser agrandado y dilatado. Esa es la meta. Este primer elemento nace en aquellos quienes se dedican a la enseñanza, y quienes se comprometen a llevar una formación pianística hasta el final, hasta lograr que esa semilla que se sembró al principio, se convierta en un magnífico árbol que a su vez sirva de sombra y cobijo a muchas otras semillas.
5 de enero de 2021

Resolviendo problemas de articulación en el piano.

Hablamos del “mecanismo de articulación” … un nombre bastante peculiar. Cuando escuché esto por primera vez pensé que era algo parecido a la película “La Naranja Mecánica”, o “El hombre de hojalata”, o algo así. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de mecanismo de articulación? Casi todas las escuelas pianísticas han dictado cátedra sobre cómo articular los dedos para obtener un mayor rendimiento en el teclado...
2 de diciembre de 2020

¿Hacemos clases colectivas de piano?

Se hacen una o dos veces al año entre todos los estudiantes de una o varias cátedras de instrumentos y de música de cámara. Formalmente y a nivel académico las llamamos Mini conciertos, cuando ya la entrada es abierta al público. Esta es una costumbre que se ha mantenido desde hace muchos años en los conservatorios de música y en las escuelas de danza. Las hacemos para que los estudiantes demuestren su esfuerzo y sus logros, y sobre todo, para compartir las obras que sirven de referencia a todos aquellos quienes siguen un programa continuado de un instrumento, en nuestro caso. Me pregunto si alguno de ustedes ha experimentado una de estas clases colectivas alguna vez? La vivencia es muy enriquecedora en verdad.
9 de junio de 2021

Cuando la digitación que está marcada en la partitura no funciona para mis dedos.

Comencemos por las escalas. Es el primer paso para comprender cómo nuestros dedos se van a acoplar al teclado con continuidad, fluidez, peso y velocidad. Una vez que hayamos aprendido la digitación tanto de cada una de ellas como de todos los arpegios en estado fundamental y sus inversiones, tendremos una pequeña base para ser relativamente autónomos a la hora de colocar y cambiar dedos. Esta autonomía será relativa al iniciar nuestros estudios, pues necesitaremos complementos para adquirir una información más completa.
12 de junio de 2021

Estudiando una Sonata completa… ¿O solamente un movimiento?

Pensemos en nuestra novela favorita, y si tiene muchos capítulos los concentramos sólo en tres ok? Generalmente comenzamos a leer los agradecimientos, el prefacio y el índice, para navegar en todo el contexto y meternos en la trama. Sin embargo, bien podemos comenzar por el final, por el último capítulo, para verificar si es feliz o no, si los protagonistas quedan juntos o uno de ellos muere… yo lo hago siempre; no me gustan los finales trágicos ni las separaciones… La costumbre nos dice que al comenzar a estudiar una sonata lo hagamos desde el primer movimiento, a partir del primer capítulo de la "novela". Ahora bien, muchas aprendemos una de las dos o tres partes que lo conforman, y hasta ahí lo llevamos. Luego pasamos o a otra sonata y hacemos lo mismo, y al final del camino somos nosotros quienes quedamos incompletos...
16 de septiembre de 2021

Descifrando problemas de falta de concentración cuando estudiamos piano… ¿Qué hacemos?

¿Qué tiene la música, en particular, que nos invita a ampliar fronteras y conocimiento, y nos demanda centro, centro, centro? ... Tomar notas diarias a manera de bitácora es un ejercicio que va centrando nuestra mente y el foco que necesitamos para llegar a las metas que hemos visualizado. Escribimos todos los detallles que observamos, los vacíos y fallas, los "micropasos", esos enanos que nos funcionan para avanzar y progresar... para terminar nuestro repertorio y el propósito del am y el pm de cada día...
17 de marzo de 2021

¿Cómo podemos saber qué tipo de programa de piano es el adecuado para nosotros?

Esta parte de la enseñanza en el aprendizaje del piano es una de las más complejas que tratamos, pues no todos somos iguales, las necesidades del propietario de cada par de manos, su estado de ánimo, sus anhelos, sus sueños, sus gustos, sus miedos, son únicos, tanto como ese par de manos con que contamos para moldearlas y ponerlas “a tocar”. No podemos planificar un programa pensando fría y matemáticamente para todos nuestros estudiantes; nuestra responsabilidad es observar, escuchar, intuir, para ir más allá de lo que percibimos en el otro, y así poder acercarnos a sus verdaderas necesidades.
27 de agosto de 2020

Reto en el entrenamiento diario del pianista.

En el momento en el que nos sentamos en el piano, nos imaginamos que estamos haciendo como un lavado, una ceremonia, un ritual preparatorio para que el resto de nuestro trabajo sea más provechoso y placentero que el día anterior, distinto, como si tomáramos en nuestras manos una flor muy pequeña, muy delicada, sabiendo que en un abrir y cerrar de ojos se va a deshacer, y tenemos que conservarla con mucha atención, con mucho cariño, con mucha devoción. Cada estudio, escala, arpegio, ejercicio y obra que escogemos para este programa de entrenamiento, hay que considerarlo y tratarlo como si fuera esa flor. ¿Por qué?
17 de febrero de 2021

Tres ejercicios que mejoran la calidad de nuestros estudios en el piano.

Podemos llamarlos también… ¿Cambios de rutina? Son muchos más, pero en esta ocasión compartimos tres de estos hábitos que mejoran la calidad de nuestro aprendizaje en la música… y en todo lo demás: 1- Levantarnos entre 5 y 6 am, y preferiblemente a las 5 am. Esta es la “hora mágica”. Bien sabemos que nuestra actividad es totalmente sedentaria. Permanecemos sentados en el piano durante horas, un día tras otro, semanas y años enteros de nuestras vidas, y tarde o temprano nuestro cuerpo nos pasará factura de alguna manera si no hacemos algo al respecto, pues no fuimos hechos para ser seres estáticos e inmóviles, pero al escoger oficios como este que nos ocupa más de la mitad de la vida, pues irremediablemente estaremos sentados un buen rato.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com