fbpx
9 de febrero de 2021

Eso que no podemos dejar pasar cuando estudiamos piano…

Sentarse” en el piano y tocar no es suficiente. ¿Por qué no? ¡Si solamente se mueven los dedos y el resto del cuerpo no tiene importancia! Cuando comenzamos a estudiar de cuatro a diez y doce horas diarias en el piano, nuestro cuerpo nos va pasando factura poco a poco, hasta que esas dolencias que crecen y crecen cobran vida independientemente de nuestra voluntad, hasta que llegan a paralizarnos y es entonces cuando nuestro médico nos indica que hemos adoptado una "mala postura".
12 de junio de 2021

Estudiando una Sonata completa… ¿O solamente un movimiento?

Pensemos en nuestra novela favorita, y si tiene muchos capítulos los concentramos sólo en tres ok? Generalmente comenzamos a leer los agradecimientos, el prefacio y el índice, para navegar en todo el contexto y meternos en la trama. Sin embargo, bien podemos comenzar por el final, por el último capítulo, para verificar si es feliz o no, si los protagonistas quedan juntos o uno de ellos muere… yo lo hago siempre; no me gustan los finales trágicos ni las separaciones… La costumbre nos dice que al comenzar a estudiar una sonata lo hagamos desde el primer movimiento, a partir del primer capítulo de la "novela". Ahora bien, muchas aprendemos una de las dos o tres partes que lo conforman, y hasta ahí lo llevamos. Luego pasamos o a otra sonata y hacemos lo mismo, y al final del camino somos nosotros quienes quedamos incompletos...
5 de enero de 2021

Resolviendo problemas de articulación en el piano.

Hablamos del “mecanismo de articulación” … un nombre bastante peculiar. Cuando escuché esto por primera vez pensé que era algo parecido a la película “La Naranja Mecánica”, o “El hombre de hojalata”, o algo así. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de mecanismo de articulación? Casi todas las escuelas pianísticas han dictado cátedra sobre cómo articular los dedos para obtener un mayor rendimiento en el teclado...
5 de mayo de 2021

Pulso,Ritmo y Tiempo… Elementos que debemos conocer cuando estudiamos un instrumento.

Cuando estudiamos la teoría de la música, poco se analizan en profundidad estos tres elementos que complementan el sonido. Generalmente se revisan con más detenimiento los intervalos, las armaduras de clave y los modos, Mayor y menor, las primeras escalas, las tríadas o acordes de tres notas, en todas sus modalidades. A medida que avanzamos en nuestros estudios, hacia un nivel intermedio de nuestro instrumento, estos tres componentes van adquiriendo un peso específico, y en la mayoría de los casos se hace necesario aclarar estos conceptos, entre otros, sobre todo cuando debemos "cuadrar rítmicamente" cada compás.
18 de enero de 2021

¿Los pianistas conocemos la arquitectura y el peso de nuestras manos?

Seguramente sabemos que si decidimos ser artesanos de sonidos, dependemos de ellas; sin embargo, ¿estamos al tanto de su potencial, su arquitectura, su alcance, su límite… su peso natural? Cuando comenzamos a estudiar piano o cualquier otro instrumento, sentimos que nuestras manos y dedos son absolutamente rebeldes! No acatan órdenes y asumen una posición más loca que otra! Sobre el teclado nuestros dedos se acuestan, se doblan, se levantan, marchan como soldados, nuestras muñecas permanecen abajo, arriba, hacen movimientos circulares…y allí comienzan nuestros famosos “dolores”.
7 de agosto de 2021

¿Estudiamos piano todos los días?

Hay grandes diferencias entre un estudio diario de un oficio y uno esporádico, o interrumpido. Hablamos de logro de objetivos y sentir una gran sensación de satisfacción al final del camino.
24 de septiembre de 2021

Recursos y procesos que necesitamos como pianistas docentes.

Es bien sabido que, asumir la docencia como nuestro oficio de vida, es una de las decisiones más arduas que podemos escoger, sobre todo en el área de la música y especialmente en los estudios de un instrumento. La responsabilidad que vamos a asumir tiene amplios recorridos, ilimitados, inciertos y variables en todo sentido, pues no solamente seremos formadores de pianistas, sino de aquellos quienes seguirán el legado que nosotros recibimos una vez cuando nos comprometimos a enseñar a otros los rudimentos y fundamentos de nuestro instrumento, y todo aquello que lo complementa.
23 de marzo de 2021

Estudiando mi repertorio sobre la madera del piano… ¿Lo has intentado alguna vez?

Cuando estudiamos piano o cualquier otro instrumento, o pintamos o esculpimos, o trabajamos sobre una coreografía, o trazamos un imaginario que queremos materializar, eso que llamamos el arte final lo hacemos sobre la cubierta de madera de nuestro teclado, o en su defecto, sobre una mesa de madera… Y aquí comienza la hora de la verdad para quienes nos hemos lanzado a este desconocido total e incierto... cuando cerramos la cubierta de nuestro teclado y comenzamos a tocar sobre ella, y si no tenemos esa cubierta pues nos sentamos frente a una mesa de madera, colocamos los dedos, con o sin la partitura, si es que vamos a comprobar nuestra memoria... y en ese momento saldrán a la luz todos los fantasmas que guardamos... o sabremos que la obra "es nuestra" y ya será un dragón menos para amaestrar.
20 de octubre de 2020

Todo cambia cuando los pianistas hacemos danza… ¿por qué?

Sí. Parece muy raro. Nadie imagina que un músico haga danza, o que también sea bailarín.No tiene cabida dentro de lo convencional. Pero, ¿danzar es necesario para un músico? ¡Claro que sí!
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com