fbpx
16 de abril de 2021

Cuando de pronto nos encontramos con Mozart…

Si Mozart aparece de pronto en nuestras vidas… todo va a cambiar! Si necesitamos buen ánimo, alegría, coraje y claridad para seguir, pues buscamos las oberturas de sus óperas y las escuchamos todos los días abriendo nuestras mañanas, y poco a poco la visión de lo que nos rodea va a adquirir otros colores y por supuesto, otra energía. Hagamos este experimento...
28 de mayo de 2021

Esa música que debemos guardar en nuestro archivo de memorias y nos ayuda a avanzar.

Cuando decidimos dedicarnos a la música y estudiar un instrumento, no estamos totalmente al tanto de saber que, a partir del momento en el que iniciamos y a corto plazo, entraremos en contacto con el pasado, con la historia. Nos guste o no, vamos a buscar las destrezas que necesitamos adquirir en las raíces y las huellas que muchos compositores nos dejaron impresas, y que seguimos estudiando y analizando hoy en día…
15 de mayo de 2021

Un buen plan para estudiar piano… ¿lo tienes?

Generalmente y si estudiamos un instrumento por nuestra cuenta, escogemos aquellas obras con las que más nos conectamos y casi nunca tomamos en cuenta el grado de dificultad que presentan y la técnica que tenemos, o no, en dedos, con la que podemos abordar cómodamente estas obras, lo que no quiere decir que no podamos obtener buenos resultados, pues bien sabemos que la constancia y las metas claras son motores muy poderosos para lograrlo todo. Sin embargo, en muchos casos no tenemos acceso fácil a la información necesaria para estudiar un instrumento a partir de sus fundamentos técnicos, y estos conocimientos constituyen la base a partir de la cual adquirimos las destrezas indispensables para alcanzar un nivel que nos permita tocar obras de cierta dificultad.
19 de enero de 2021

La música clásica como base de los estudios del piano y para todo tipo de música

… Y de cualquier otro instrumento. Hay muchas opiniones encontradas al respecto, muchos puntos “álgidos” que aún hoy en día no han acordado un consenso, puntos en común. Comencemos por apuntar que la Música “Clásica”, es la que corresponde a el Clasicismo, periodo de la historia que rompe con el Barroco tardío para impregnarse al final del romanticismo. Es muy importante que sepamos que, a pesar de toda la tecnología que manejamos en estos momentos y que nos permite conectarnos con el resto del planeta y con toda una vasta información, para adentrarnos en el mundo de la música debemos internarnos en los diferentes periodos de su historia, al igual que estudiar los principios, formas, estilos, técnicas, obras que fueron apareciendo y cambiando de una época a la otra; esos son los cimientos por los cuales existe la música que hacemos y escuchamos hoy.
12 de agosto de 2021

La firma autógrafa de un pianista… ¿Cuál es la tuya?

Todo lo que somos y producimos a lo largo de nuestras vidas queda impreso con nuestra firma autógrafa.
30 de enero de 2021

Aprendiendo a observar y colocar mi cuerpo para trabajar en el piano.

Para muchos este tema es irrelevante, pues en primer lugar, basta con sólo sentarse y tocar. En segundo lugar, sólo se mueven los dedos, y los pies cuando corresponde marcar pedales. En tercer lugar, si queremos aprender magia para agilizar nuestras falanges y muñecas, y lograr tocar a la velocidad del rayo, seguimos miles de videos que nos explican ejercicios y más ejercicios de estiramiento para las extremidades superiores del cuerpo, y en especial para los dedos…
23 de marzo de 2021

Estudiando mi repertorio sobre la madera del piano… ¿Lo has intentado alguna vez?

Cuando estudiamos piano o cualquier otro instrumento, o pintamos o esculpimos, o trabajamos sobre una coreografía, o trazamos un imaginario que queremos materializar, eso que llamamos el arte final lo hacemos sobre la cubierta de madera de nuestro teclado, o en su defecto, sobre una mesa de madera… Y aquí comienza la hora de la verdad para quienes nos hemos lanzado a este desconocido total e incierto... cuando cerramos la cubierta de nuestro teclado y comenzamos a tocar sobre ella, y si no tenemos esa cubierta pues nos sentamos frente a una mesa de madera, colocamos los dedos, con o sin la partitura, si es que vamos a comprobar nuestra memoria... y en ese momento saldrán a la luz todos los fantasmas que guardamos... o sabremos que la obra "es nuestra" y ya será un dragón menos para amaestrar.
23 de septiembre de 2020

¿Estudiar Música Académica para tocar Música popular de Siglos XX – XXI?

Sabemos bien que, los artistas autodidactas tienen aún más mérito que quienes hemos pasado por libros y más libros a lo largo de nuestras vidas. Tienen una potente fuerza de voluntad, entrega y persistencia, y no quiere decir que quienes estamos del otro lado de este aprendizaje no tengamos esas cualidades; sólo que han apelado a su ingenio, su inventiva y, de oídas, han asimilado y desarrollado toda una gama de composiciones unas más hermosas que otras, todas dignas de estudio.
27 de mayo de 2021

Aprendiendo teoría de la música como parte de los estudios de nuestro instrumento.

Estudiar un instrumento dejando a un lado la estructura y las bases sobre las cuales se cimenta, sin aproximarse al mismo tiempo a sus fundamentos teóricos, armónicos e históricos, es como vivir la vida sin reír y llorar. Todos los oficios nacen de un ensayo, un error, y unas ganas de lanzarnos a ese desconocido, es cierto, pero con el tiempo se va depurando la manera de laborar, hasta que toma forma, peso y medida en una versión cada vez más pulida, mejorada, y se va haciendo parte cotidiana de nuestras vidas.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com