fbpx
23 de septiembre de 2021

Respiración consciente para los pianistas… ¿para qué?

Observar es una de nuestras herramientas más poderosas, así como respirar… ¿Lo sabemos?, o simplemente miramos lo que hay alrededor sin preocuparnos por "ver" más allá, e igualmente inhalamos y soltamos aire y ya, sin dedicarle un mínimo esfuerzo para pensar en estas cualidades pues nos han sido dadas naturalmente…
31 de agosto de 2020

¿Por qué los pianistas estudiamos Hanon? La historia detrás del pianista virtuoso.

Charles-Louis Hanon nació en el norte de Francia en el pueblo de Renescure, el 2 de julio de 1819. Muere a los 81 años a causa de una neumonía, en Boulogne-Sur-Mer, el 19 de Marzo de 1900. Los estudios de “El Pianista Virtuoso”, nos proveen de una lógica concepción sobre la técnica pianística, aún cuando haya sido escrito en otra época, forma parte esencial de nuestras raíces musicales.
10 de septiembre de 2020

“Vísteme despacio que voy de prisa”… ¿Para los pianistas también?

Frase memorable. Conocida por ser una de las más usadas por grandes personajes como el primer emperador romano Cayo Julio César Augusto, Carlos III, Fernando VII, Napoleón Bonaparte... y muy apropiada en nuestro caso, como hacedores de sonidos. Tomamos esta referencia bien sabida y curiosa de la historia, porque aplica perfectamente a quienes decidimos aventurarnos en este viaje de la música.
9 de abril de 2021

La música nos regala una gran oportunidad y no lo sabemos

Juan Sebastian Bach (1685-1750), nuestro Quinto Evangelista, escribió una vez que la catástrofe era un buen motivo para sentarse a tocar, a componer, a enseñar el oficio, y a él no le tocó precisamente una época fácil pues los sistemas de enseñanza eran caóticos, tiránicos, y la religión tenía poder de vida y muerte sobre cualquier intento creador, distinto, innovador. No había posibilidad de respirar “aire puro”; no se visualizaba una vía de escape sin pasar por el escrutinio riguroso del juicio y la muerte, y sin embargo en Alemania, Lutero en su momento anterior (1483-1546), hizo lo suyo allanando y abonando este territorio comanche, y dejando su firma autógrafa, profunda, que cambió muchos esquemas y creencias (no soy Luterana pero Bach sí lo fue, desde joven).
3 de septiembre de 2021

¿Qué sigue después de obtener el grado de pianistas profesionales?

Muchos conocemos este título como "Profesores ejecutantes de piano", y lo recibimos ese día en el que presentamos nuestra evaluación final frente a un jurado examinador, marcando un antes y un después en nuestras vidas. Por suerte este oficio que escogimos, el de ser artesanos de sonidos, es completamente atemporal, es decir, seremos necesarios mientras la música exista.
13 de enero de 2021

Clases de piano presenciales vs Clases de piano virtuales.

Cada año que transcurre en nuestras vidas, nos invita a abrir nuevas puertas hacia muchas transformaciones y cambios que, queridos o no, nos están llamando a capítulo.
27 de noviembre de 2020

¿En qué nos beneficia escoger el tiempo y el espacio necesarios para estudiar piano?

Todos responderemos “obviamente” diciendo que vamos a progresar, vamos a lograr un nivel pianístico más avanzado cada vez... pero esto va mucho más allá de hacernos una rutina diaria de estudio, y de lograr un equis nivel avanzado. ¿Qué nos pide el instrumento?¿Qué quiere de nosotros?
8 de octubre de 2020

Comenzando a componer desde cero en el piano

Escribir música tiene dos caras: una que nos dice que no podemos; la otra nos dice que nos lancemos. En la mayoría de los casos no hay puntos intermedios ni concesiones… O nos lanzamos, o nos inhibimos y después nos sentiremos muy frustrados.
26 de noviembre de 2020

Entrenamiento del pianista. ¿Un rito de pasaje? ¿Una rutina de ejercicio? ¿Una auto-imposición? Parte 2.

En el momento en el que nos sentamos en el piano, nos imaginamos que estamos haciendo como un lavado, una ceremonia, un ritual preparatorio para que el resto de nuestro trabajo sea más provechoso y placentero que el día anterior. A medida que vamos avanzando y añadiendo obras como Preludios y Fugas de Bach, o Estudios y Preludios de Chopin por ejemplo, caeremos en cuenta de que nuestro "repertorio" (siguiendo el entrenamiento ya más extenso), es cada vez más amplio y completo, al tiempo que nuestra energía va cambiando también.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com