fbpx
7 de mayo de 2021

Música vs Pensamiento Creativo… ganamos y perdemos.

En los últimos años se han hecho innumerables estudios sobre la influencia que ejerce la música sobre todos los seres vivos, sobre cómo podemos ganar y perder oportunidades creativas y de desarrollo personal si auditivamente ejercemos nuestras actividades acompañados de uno u otro estilo de música… Todos o casi todos la escuchamos cuando trabajamos, porque nos gusta, porque nos alivia nuestras tareas cotidianas, porque nos aparta de nuestros dolores o los suaviza; sin embargo, esta influencia es muy sutil, íntima y a la vez poderosa, pues se va colando imperceptiblemente hasta anclarse y orientar la energía de cada una de nuestras emociones, y hasta formas de concebir nuestras vidas.
3 de noviembre de 2020

¿Cómo planificamos una clase de piano?

No sólo para el piano; lo ideal es que todas las clases se planifiquen de antemano, y según la evaluación continua que se lleva de cada estudiante. Así, sin darnos cuenta, nuestro “archivo” (nuestro cerebro, nuestras memorias), va a establecer prioridades y a organizarse cada vez más de una manera lógica y cartesiana. Ahora bien, ¿para qué y por qué hacemos esto?
28 de agosto de 2020

¿Cómo planificamos un programa de piano?

En primer lugar, hacemos empatía con nuestros estudiantes, analizamos sus posibilidades, dibujamos un "mapa" que contiene todo un material que abarca una parte técnica que se convertirá en entrenamiento para desarrollar sus destrezas, y obras que complementan el nivel en el que vamos a trabajar. Es un recorrido que nos abre las puertas al cambio de paradigmas y a la transmutación, a organizar lo conocido, nuestras raíces musicales, de mil maneras para mantenerlo vigente día a día, y así poder seguir este viaje con nuevos horizontes.
23 de marzo de 2021

Estudiando mi repertorio sobre la madera del piano… ¿Lo has intentado alguna vez?

Cuando estudiamos piano o cualquier otro instrumento, o pintamos o esculpimos, o trabajamos sobre una coreografía, o trazamos un imaginario que queremos materializar, eso que llamamos el arte final lo hacemos sobre la cubierta de madera de nuestro teclado, o en su defecto, sobre una mesa de madera… Y aquí comienza la hora de la verdad para quienes nos hemos lanzado a este desconocido total e incierto... cuando cerramos la cubierta de nuestro teclado y comenzamos a tocar sobre ella, y si no tenemos esa cubierta pues nos sentamos frente a una mesa de madera, colocamos los dedos, con o sin la partitura, si es que vamos a comprobar nuestra memoria... y en ese momento saldrán a la luz todos los fantasmas que guardamos... o sabremos que la obra "es nuestra" y ya será un dragón menos para amaestrar.
9 de diciembre de 2020

Hacer un programa de piano para nuestros alumnos: ¡Éxito o fracaso!

Nos encontramos en el momento de planificar un programa de piano para nuestros alumnos, y es cuando entramos en un territorio impredecible, eso que llamamos un Twilight Zone, parecido al momento en el que nos sentamos en el piano a componer; tenemos las premisas, pero no sabemos cómo terminará cada historia.
14 de octubre de 2020

¿Por qué estudiamos 10 años de piano?

Pasar 10 años de nuestras vidas estudiando piano, formalmente hablando, no es cosa fácil de digerir. La pregunta que todos nos hacemos es…¿por qué no 5, al menos? Nop. Son 10.
9 de abril de 2021

La música nos regala una gran oportunidad y no lo sabemos

Juan Sebastian Bach (1685-1750), nuestro Quinto Evangelista, escribió una vez que la catástrofe era un buen motivo para sentarse a tocar, a componer, a enseñar el oficio, y a él no le tocó precisamente una época fácil pues los sistemas de enseñanza eran caóticos, tiránicos, y la religión tenía poder de vida y muerte sobre cualquier intento creador, distinto, innovador. No había posibilidad de respirar “aire puro”; no se visualizaba una vía de escape sin pasar por el escrutinio riguroso del juicio y la muerte, y sin embargo en Alemania, Lutero en su momento anterior (1483-1546), hizo lo suyo allanando y abonando este territorio comanche, y dejando su firma autógrafa, profunda, que cambió muchos esquemas y creencias (no soy Luterana pero Bach sí lo fue, desde joven).
21 de mayo de 2021

Si no tienes un piano acústico, un teclado es una excelente opción pero, ¿Qué teclado necesitas?

Sabemos muy bien que adquirir un piano acústico en estos tiempos es una empresa complicada, pero comenzar a estudiar sobre un teclado 88 teclas duras representa un gran avance en todo sentido, sobre todo dadas las circunstancias económicas y físicas del momento… Trabajar sobre uno de estos nos facilita todo lo que es aproximarnos y amoldarnos a su estructura y las posibilidades sonoras que nos ofrece, y si bien es cierto que nunca un teclado presenta la textura, el peso y la calidad para un mecanismo de articulación proyectado en su totalidad, sí que nos permitirá cubrir nuestras expectativas y entrenamiento como pianistas.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com