fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

11 de junio de 2021

Cómo saber en qué nivel estoy en mis estudios de piano.

Esta es una de las preguntas que nos hacemos casi a diario, a veces con mucho temor, y una de las más difíciles de esclarecer: ¿Cómo sé en qué parte del camino estoy?
25 de enero de 2021

La firma autógrafa de un pianista. ¿Cuál es la tuya?

Todo lo que producimos a lo largo de nuestras vidas queda impreso con nuestra firma autógrafa, con nuestra huella y sello personal; eso es lo que nos identifica y nos caracteriza. En la música sucede lo mismo; cada quién en su ámbito y en su especialidad va dejando su estela, su marca. Ahora bien, ¿Qué peso específico lleva cada una de esas firmas?, es decir, han cumplido una función y un propósito, por ejemplo al servir en la enseñanza de un instrumento, en la enseñanza de sus rudimentos y principios, y en su trayectoria y evolución en la historia de la humanidad?
5 de abril de 2021

¿Qué hay detrás de la articulación de los dedos en el piano?

Por generaciones, todas las escuelas pianísticas nos han dejado un legado, al igual que la historia de nuestro planeta, y parte de ese legado es lo que llamamos el mecanismo de articulación. ¿Sabemos en qué consiste?
19 de noviembre de 2020

Corrigiendo en el piano errores de lectura que ya tengo en la memoria.

Muchos de nosotros padecemos esta enfermedad. Sobre todo si comenzamos a estudiar piano u otro instrumento desde pequeños, y por una u otra razón (no estoy llevando al paredón de fusilamiento a ningún maestro), pues esos errores quedaron archivados en nuestras memorias... A que sí? Ahora bien, ¿cómo reparamos este error si ya lo tenemos bien guardado en el disco duro?
11 de septiembre de 2021

Necesitamos un espacio para estudiar piano… ¿lo tienes?

Hay que construirlo! Debe funcionar! No. No se trata de un espacio físico. Es un espacio que debemos construir dentro de nosotros, y aquí entran en juego diversas variables. Si somos escépticos, seguramente veremos esto como un absurdo y totalmente innecesario.
12 de agosto de 2021

La firma autógrafa de un pianista… ¿Cuál es la tuya?

Todo lo que somos y producimos a lo largo de nuestras vidas queda impreso con nuestra firma autógrafa.
5 de diciembre de 2020

Sólo tengo una hora al día para sentarme en el piano.

... y mi programa mide como 8 km de largo, además de que no tengo toda la vida para terminarlo! El tema principal aquí es, que debemos “sentarnos a pensar”; si hacemos un mapa geográfico de nuestro día a día, con o sin pandemia, en el que organizamos nuestro programa y lo dividimos, dando prioridad a aquello que tenemos incompleto, lo que más nos cuesta, y lo vamos trabajando todos los días, pues muy probablemente veremos que “sí” tenemos esa hora para sentarnos en el piano y leer eso que nos falta, corregir lectura, dedos, etc, etc, memorizar o aumentar progresivamente la velocidad de un estudio, trabajar la técnica de pedal sobre una obra, o simplemente tocar y disfrutar lo que ya nos sabemos...
20 de enero de 2021

¿La música y el piano como compañeros de vida?

Cuando pasamos por momentos difíciles y no encontramos una puerta de salida, una alternativa; cuando aparecen muros frente a nosotros y no nos atrevemos a cuestionar y preguntar, y el miedo que nos consume no nos permite comunicar nuestras emociones y deseos; cuando nuestras relaciones que un día fueron felices ya no lo son, se agotaron o llegaron a su último compás; cuando la sombra de la inseguridad aparece y se hace más grande cada día; cuando vemos un gran vacío frente a nosotros...
12 de mayo de 2021

Estudiar un instrumento es estudiar su técnica y su historia.

Cuando comenzamos a estudiar formalmente un instrumento como es el piano, en nuestro caso, el primer paso que aprendemos será colocar y adaptar físicamente, y naturalmente, nuestro cuerpo, manos y dedos... esto si tenemos un maestro comprometido y responsable; es lo primero que debemos observar. La técnica pianística es muy diversa y amplia, pues hoy en día tenemos a nuestra disposición un gran legado de escuelas que han conservado y depurado las técnicas específicas de lo que conocemos como nuestro mecanismo de articulación, y el tratamiento interpretativo y sonoro de las obras que se escribieron en los distintos periodos de la historia, y que todavía son parte fundamental de nuestra formación como músicos y ejecutantes. Ahora bien, nos preguntamos ¿dónde se unen, y qué relación existe entre la historia y nuestra biografía, entre la biografía del compositor que estamos trabajando y nuestra leyenda personal, entre la leyenda personal que originó esta obra y nuestras memorias?
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com