fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

7 de agosto de 2021

¿Estudiamos piano todos los días?

Hay grandes diferencias entre un estudio diario de un oficio y uno esporádico, o interrumpido. Hablamos de logro de objetivos y sentir una gran sensación de satisfacción al final del camino.
14 de abril de 2021

¿Qué parte de nosotros se activa cuando nos sentamos en el piano a estudiar?

Si tomamos la decisión de estudiar piano formalmente hablando, bajo la tutela de un maestro y siguiendo los programas que corresponden a estos estudios progresiva y consecuentemente, es muy importante que sepamos que hay compositores de los que no podremos prescindir si queremos avanzar y lograr nuestro objetivo, y adquirir las destrezas que necesitamos para ser músicos integrales. ¿Por qué? Pues ellos representan los fundamentos de nuestra formación pianística y musical.
11 de diciembre de 2020

Diferencia entre tocar piano mecánicamente, interpretar y transmitir.

¿Alguna vez hemos tomado en consideración eso que conocemos como nuestra capacidad expresiva, o el sentido musical intuitivo, el proceso interpretativo en el piano? Traemos en este tema a Chopin, quien era profundamente sensible, analítico, muy disciplinado...y siempre será uno de los grandes. En clase insistía a sus estudiantes en que: “aquel que frasea incorrectamente, es como el hombre que no entiende la lengua que habla”.
12 de abril de 2021

¿Queremos ser sólo pianistas o alguien más?

Muchos hemos crecido dentro de la creencia de que sólo debemos dedicarnos a una sola cosa para lograr hacerla bien, y dedicar nuestra vida a esa única disciplina sin mirar hacia los lados, y sin concebir la idea de que podemos aprender más y distinto, y podemos lograr hacer un híbrido entre todos nuestros aprendizajes para convertirnos en “nosotros”, en realmente nosotros; capaces de estampar nuestra versátil firma autógrafa en cada cosa que hacemos… Esta frase tan trillada y señalada por el prejuicio, que dice que “la vida da para muchas cosas”, pues es nuestro ahora, precisamente en estos momentos.
8 de mayo de 2021

Queremos estudiar piano pero no sabemos por dónde comenzar.

Cuando tomamos la decisión de estudiar música, de estudiar un instrumento, generalmente no tenemos una idea clara de cómo y por dónde debemos comenzar. Aprender algo nuevo, desde cero, probablemente nos puede atemorizar pues no conocemos este mundo de la música, pero sabemos que nos produce felicidad y deseamos aprender a tocar ese instrumento que nos llama tanto la atención. Ahora bien, ¿cuál es la vía para iniciar este camino?
9 de abril de 2021

La música nos regala una gran oportunidad y no lo sabemos

Juan Sebastian Bach (1685-1750), nuestro Quinto Evangelista, escribió una vez que la catástrofe era un buen motivo para sentarse a tocar, a componer, a enseñar el oficio, y a él no le tocó precisamente una época fácil pues los sistemas de enseñanza eran caóticos, tiránicos, y la religión tenía poder de vida y muerte sobre cualquier intento creador, distinto, innovador. No había posibilidad de respirar “aire puro”; no se visualizaba una vía de escape sin pasar por el escrutinio riguroso del juicio y la muerte, y sin embargo en Alemania, Lutero en su momento anterior (1483-1546), hizo lo suyo allanando y abonando este territorio comanche, y dejando su firma autógrafa, profunda, que cambió muchos esquemas y creencias (no soy Luterana pero Bach sí lo fue, desde joven).
16 de junio de 2021

Elementos que nos ayudan a mantener la motivación en nuestros estudios musicales.

Estamos transitando por momentos de grandes cambios en los que se nos está pidiendo salir de todo eso que llamamos nuestras zonas de confort. Esto implica que las emociones y el sentido de seguridad se ven intervenidos pues probablemente ya no van de la mano con lo que estos cambios nos están presentando, y aquí podrían aparecer de pronto los temores sobre la pérdida de seguridad, de libertad, y el posible conflicto que se origina entre estos dos elementos. A continuación te informamos cuáles elementos te ayudarán a mantener la motivación en tus estudios de música.
13 de mayo de 2021

La lectura en pentagramas. Las armaduras de clave. Las escalas… Las columnas de la música.

Ciertamente podemos aproximarnos a un instrumento musical sin necesidad de pasar por estudios formales. Somos libres para escoger, aun cuando sabemos que muy probablemente tocaremos un techo bajo a corto plazo, cuando comencemos a escuchar obras que bien podríamos tocar sin mayor esfuerzo, pero en realidad no tenemos las herramientas adecuadas para abordarlas... porque, ¿comenzamos por fragmentos de un nivel intermedio, o quizás aprendiendo un poco de aquí, un poco de allá?... Cuando el encuentro con un instrumento es autodidacta, generalmente el primer contacto con el material básico al que muchas personas tienen acceso no presenta una línea coherente, progresiva y continua de conocimientos.
8 de abril de 2021

¿Puedes tocar tu obra favorita para piano…ahora?

Entre todas las obras que se han escrito para el piano, hay unas cuantas que nos tocan todas las fibras y con las que nos sentimos totalmente identificados, tal y como si hubiéramos estado en el mismo espacio y tiempo en las que fueron escritas, en la misma época, y visualizando las circunstancias por las que pasaba el artífice de esos sonidos tan maravillosos. Por suerte, hoy internet nos permite acceder rápidamente a la parte de la historia que se desarrollaba en ese y en muchos momentos, y así podemos conectamos con un gran mapa histórico para comprender más claramente el lenguaje y el trasfondo de nuestra obra preferida, así como los eventos que experimentaba nuestro compositor y sus contemporáneos.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com