fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

12 de agosto de 2021

La música: nuestra gran oportunidad creativa y de reinvención.

Aunque parezca absurdo, caos, crisis y fatalidad son circunstancias que abren todas las puertas a la creatividad y la reinvención, a redibujarnos y abrirnos a nuevas esferas de conocimiento.
20 de enero de 2021

¿La música y el piano como compañeros de vida?

Cuando pasamos por momentos difíciles y no encontramos una puerta de salida, una alternativa; cuando aparecen muros frente a nosotros y no nos atrevemos a cuestionar y preguntar, y el miedo que nos consume no nos permite comunicar nuestras emociones y deseos; cuando nuestras relaciones que un día fueron felices ya no lo son, se agotaron o llegaron a su último compás; cuando la sombra de la inseguridad aparece y se hace más grande cada día; cuando vemos un gran vacío frente a nosotros...
12 de junio de 2021

Estudiando una Sonata completa… ¿O solamente un movimiento?

Pensemos en nuestra novela favorita, y si tiene muchos capítulos los concentramos sólo en tres ok? Generalmente comenzamos a leer los agradecimientos, el prefacio y el índice, para navegar en todo el contexto y meternos en la trama. Sin embargo, bien podemos comenzar por el final, por el último capítulo, para verificar si es feliz o no, si los protagonistas quedan juntos o uno de ellos muere… yo lo hago siempre; no me gustan los finales trágicos ni las separaciones… La costumbre nos dice que al comenzar a estudiar una sonata lo hagamos desde el primer movimiento, a partir del primer capítulo de la "novela". Ahora bien, muchas aprendemos una de las dos o tres partes que lo conforman, y hasta ahí lo llevamos. Luego pasamos o a otra sonata y hacemos lo mismo, y al final del camino somos nosotros quienes quedamos incompletos...
14 de octubre de 2020

¿Por qué estudiamos 10 años de piano?

Pasar 10 años de nuestras vidas estudiando piano, formalmente hablando, no es cosa fácil de digerir. La pregunta que todos nos hacemos es…¿por qué no 5, al menos? Nop. Son 10.
12 de octubre de 2021

Estudiamos piano todos los días… ¿es suficiente para lograr nuestra meta?

Para muchos sólo basta con sentarnos en el piano y estudiar horas y días completos para lograr dominar una obra tras otra y así ir cubriendo más y más repertorio a lo largo de nuestra vida útil, sin permitir que nada más se interponga en nuestro camino… Queramos o no, en otra sección de nuestro "disco duro", esa que hace que toquemos mecánicamente, van apareciendo preguntas, reflexiones, incertidumbres que bien podemos apagar inmediatemente, claro que sí!, pero una vez que salen a la superficie, se quedan allí, se instalan, esperando respuestas… ¿a que sí?
27 de marzo de 2021

¿Qué hacer cuando dejamos los estudios de piano por un tiempo, y queremos retomar? ¿Por dónde comenzamos?

El día a día nos sumerge en una vorágine de responsabilidades que al final nos ha apartado de aquello que nos hace realmente felices y plenos, y nos abre las puertas de la ensoñación y la visualización de otros territorios… muchas veces sucede esto; lo hemos presenciado a lo largo del tiempo… quienes dejaron la danza porque tuvieron hijos, quienes dejaron la música o la escultura, la pintura y la cerámica, porque tuvieron que trabajar en otros ámbitos que impedían continuar...
4 de septiembre de 2021

Dividimos los estudios de piano por niveles… ¿por qué?

Esto no es una tradición en los estudios formales de un instrumento pues siempre se trabaja cada programa durante un año. Probablemente continuamos rompiendo las reglas… Hace muchos años nos vimos en la necesidad de hacerlo, pues nos llegaban muchos estudiantes con programas dispersos, es decir, con obras cuyos niveles de dificultad correspondían a años distintos, sumando a esto la falta de estudios complementarios que reforzaban estas obras, y estudios técnicos preparatorios para abordarlas con una buena y sana base.
30 de marzo de 2021

Cuando un programa de piano está incompleto o le falta equilibrio…¿Qué debemos hacer?

¿Qué significa que un programa de piano o de otro instrumento no tenga balance, equilibrio? Cuando lo examinamos desde su parte técnica hasta la que corresponde a las obras contemporáneas y observamos que no existe una línea coherente desde el principio hasta el final... faltan obras que complementan y logran que funcione ese programa como un equipo, o entre esas obras no hay uniformidad, es decir, entre una y otra hay diferencias desde el punto de vista técnico o interpretativo, y el estudiante manifiesta esos vacíos o desniveles cuando toca su programa.
1 de mayo de 2021

El aprendizaje del piano implica un compromiso y tiene un valor.

Cuando decidimos comenzar a estudiar piano y buscamos información, nos encontramos con que hay una ilimitada variedad de métodos, escuelas, tendencias, tutoriales en YouTube. Sin embargo, hay aspectos fundamentales en este aprendizaje que no debemos pasar por alto, pues en ese caso llegaremos a “un techo” y de allí no pasaremos. ¿Cuáles son estos puntos clave que debemos comprender desde un primer momento, y evitar?
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com