fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

19 de noviembre de 2020

Corrigiendo en el piano errores de lectura que ya tengo en la memoria.

Muchos de nosotros padecemos esta enfermedad. Sobre todo si comenzamos a estudiar piano u otro instrumento desde pequeños, y por una u otra razón (no estoy llevando al paredón de fusilamiento a ningún maestro), pues esos errores quedaron archivados en nuestras memorias... A que sí? Ahora bien, ¿cómo reparamos este error si ya lo tenemos bien guardado en el disco duro?
19 de marzo de 2021

El gran alcance que internet nos ofrece para estudiar piano. ¿Qué tan bien lo conocemos?

Este es el momento en el que se nos abren las oportunidades de adquirir una formación en las actividades que más nos gustan… desde nuestras casas, sin necesidad de movilizarnos y perder foco. Nos acostumbramos a la idea de estar muy seguros de que los procesos de cambio vendrían paulatinamente, como siempre, y en un futuro a mediano y largo plazo, pero en esta oportunidad, nuestro planeta nos tocó las puertas sin aviso, de la noche a la mañana. Así pues, hasta hace muy poco nuestras clases de piano eran presenciales, pero nunca imaginamos que este cambio generaría nuevos beneficios y el alcance que internet nos podía ofrecer con la virtualidad. Si lo vemos como una barrera para seguir desarrollando nuestras actividades, pues veamos la "otra cara de la moneda" y montémonos sobre esta gran ola: pensemos más bien en cómo hacer que nuestras limitaciones e impedimentos se conviertan en aciertos y en un motor para adaptarnos y abrir otros caminos quizás mucho más productivos que en condiciones "normales", a las que ya estábamos habituados.
5 de abril de 2021

¿Qué hay detrás de la articulación de los dedos en el piano?

Por generaciones, todas las escuelas pianísticas nos han dejado un legado, al igual que la historia de nuestro planeta, y parte de ese legado es lo que llamamos el mecanismo de articulación. ¿Sabemos en qué consiste?
9 de abril de 2021

La música nos regala una gran oportunidad y no lo sabemos

Juan Sebastian Bach (1685-1750), nuestro Quinto Evangelista, escribió una vez que la catástrofe era un buen motivo para sentarse a tocar, a componer, a enseñar el oficio, y a él no le tocó precisamente una época fácil pues los sistemas de enseñanza eran caóticos, tiránicos, y la religión tenía poder de vida y muerte sobre cualquier intento creador, distinto, innovador. No había posibilidad de respirar “aire puro”; no se visualizaba una vía de escape sin pasar por el escrutinio riguroso del juicio y la muerte, y sin embargo en Alemania, Lutero en su momento anterior (1483-1546), hizo lo suyo allanando y abonando este territorio comanche, y dejando su firma autógrafa, profunda, que cambió muchos esquemas y creencias (no soy Luterana pero Bach sí lo fue, desde joven).
31 de agosto de 2021

Elementos que intervienen en la formación de un pianista.

Sabemos que el piano es un instrumento que se basta a sí mismo pues abarca todos los registros de una orquesta. Es por esto que quienes le dedican su vida, llevan consigo una gran responsabilidad, sobre todo cuando se toma la decisión de enseñarlo para formar pianistas.
12 de agosto de 2021

La firma autógrafa de un pianista… ¿Cuál es la tuya?

Todo lo que somos y producimos a lo largo de nuestras vidas queda impreso con nuestra firma autógrafa.
12 de mayo de 2021

Estudiar un instrumento es estudiar su técnica y su historia.

Cuando comenzamos a estudiar formalmente un instrumento como es el piano, en nuestro caso, el primer paso que aprendemos será colocar y adaptar físicamente, y naturalmente, nuestro cuerpo, manos y dedos... esto si tenemos un maestro comprometido y responsable; es lo primero que debemos observar. La técnica pianística es muy diversa y amplia, pues hoy en día tenemos a nuestra disposición un gran legado de escuelas que han conservado y depurado las técnicas específicas de lo que conocemos como nuestro mecanismo de articulación, y el tratamiento interpretativo y sonoro de las obras que se escribieron en los distintos periodos de la historia, y que todavía son parte fundamental de nuestra formación como músicos y ejecutantes. Ahora bien, nos preguntamos ¿dónde se unen, y qué relación existe entre la historia y nuestra biografía, entre la biografía del compositor que estamos trabajando y nuestra leyenda personal, entre la leyenda personal que originó esta obra y nuestras memorias?
8 de mayo de 2021

Queremos estudiar piano pero no sabemos por dónde comenzar.

Cuando tomamos la decisión de estudiar música, de estudiar un instrumento, generalmente no tenemos una idea clara de cómo y por dónde debemos comenzar. Aprender algo nuevo, desde cero, probablemente nos puede atemorizar pues no conocemos este mundo de la música, pero sabemos que nos produce felicidad y deseamos aprender a tocar ese instrumento que nos llama tanto la atención. Ahora bien, ¿cuál es la vía para iniciar este camino?
20 de enero de 2021

¿La música y el piano como compañeros de vida?

Cuando pasamos por momentos difíciles y no encontramos una puerta de salida, una alternativa; cuando aparecen muros frente a nosotros y no nos atrevemos a cuestionar y preguntar, y el miedo que nos consume no nos permite comunicar nuestras emociones y deseos; cuando nuestras relaciones que un día fueron felices ya no lo son, se agotaron o llegaron a su último compás; cuando la sombra de la inseguridad aparece y se hace más grande cada día; cuando vemos un gran vacío frente a nosotros...
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com