fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

14 de octubre de 2020

¿Por qué estudiamos 10 años de piano?

Pasar 10 años de nuestras vidas estudiando piano, formalmente hablando, no es cosa fácil de digerir. La pregunta que todos nos hacemos es…¿por qué no 5, al menos? Nop. Son 10.
12 de mayo de 2021

Estudiar un instrumento es estudiar su técnica y su historia.

Cuando comenzamos a estudiar formalmente un instrumento como es el piano, en nuestro caso, el primer paso que aprendemos será colocar y adaptar físicamente, y naturalmente, nuestro cuerpo, manos y dedos... esto si tenemos un maestro comprometido y responsable; es lo primero que debemos observar. La técnica pianística es muy diversa y amplia, pues hoy en día tenemos a nuestra disposición un gran legado de escuelas que han conservado y depurado las técnicas específicas de lo que conocemos como nuestro mecanismo de articulación, y el tratamiento interpretativo y sonoro de las obras que se escribieron en los distintos periodos de la historia, y que todavía son parte fundamental de nuestra formación como músicos y ejecutantes. Ahora bien, nos preguntamos ¿dónde se unen, y qué relación existe entre la historia y nuestra biografía, entre la biografía del compositor que estamos trabajando y nuestra leyenda personal, entre la leyenda personal que originó esta obra y nuestras memorias?
19 de noviembre de 2020

Corrigiendo en el piano errores de lectura que ya tengo en la memoria.

Muchos de nosotros padecemos esta enfermedad. Sobre todo si comenzamos a estudiar piano u otro instrumento desde pequeños, y por una u otra razón (no estoy llevando al paredón de fusilamiento a ningún maestro), pues esos errores quedaron archivados en nuestras memorias... A que sí? Ahora bien, ¿cómo reparamos este error si ya lo tenemos bien guardado en el disco duro?
28 de enero de 2021

¿Hay diferencias entre el pianista solista y el pianista acompañante?

Nuestro “caballero de la ilustre armadura”, el piano, nos ofrece todas las posibilidades en un amplio espectro. ¿Existe alguna diferencia o requerimiento especial por parte del pianista, para tocar obras compuestas para piano solo, y obras de cámara o para piano y orquesta? En primer lugar, la diferencia parte de la estructura de las obras que se escriben en cada caso. Las obras escritas para piano solo presentan un contenido armónico y melódico tal, que se bastan a sí mismas...
14 de abril de 2021

¿Qué parte de nosotros se activa cuando nos sentamos en el piano a estudiar?

Si tomamos la decisión de estudiar piano formalmente hablando, bajo la tutela de un maestro y siguiendo los programas que corresponden a estos estudios progresiva y consecuentemente, es muy importante que sepamos que hay compositores de los que no podremos prescindir si queremos avanzar y lograr nuestro objetivo, y adquirir las destrezas que necesitamos para ser músicos integrales. ¿Por qué? Pues ellos representan los fundamentos de nuestra formación pianística y musical.
3 de septiembre de 2021

¿Qué sigue después de obtener el grado de pianistas profesionales?

Muchos conocemos este título como "Profesores ejecutantes de piano", y lo recibimos ese día en el que presentamos nuestra evaluación final frente a un jurado examinador, marcando un antes y un después en nuestras vidas. Por suerte este oficio que escogimos, el de ser artesanos de sonidos, es completamente atemporal, es decir, seremos necesarios mientras la música exista.
25 de enero de 2021

La firma autógrafa de un pianista. ¿Cuál es la tuya?

Todo lo que producimos a lo largo de nuestras vidas queda impreso con nuestra firma autógrafa, con nuestra huella y sello personal; eso es lo que nos identifica y nos caracteriza. En la música sucede lo mismo; cada quién en su ámbito y en su especialidad va dejando su estela, su marca. Ahora bien, ¿Qué peso específico lleva cada una de esas firmas?, es decir, han cumplido una función y un propósito, por ejemplo al servir en la enseñanza de un instrumento, en la enseñanza de sus rudimentos y principios, y en su trayectoria y evolución en la historia de la humanidad?
31 de agosto de 2021

Elementos que intervienen en la formación de un pianista.

Sabemos que el piano es un instrumento que se basta a sí mismo pues abarca todos los registros de una orquesta. Es por esto que quienes le dedican su vida, llevan consigo una gran responsabilidad, sobre todo cuando se toma la decisión de enseñarlo para formar pianistas.
4 de septiembre de 2021

Dividimos los estudios de piano por niveles… ¿por qué?

Esto no es una tradición en los estudios formales de un instrumento pues siempre se trabaja cada programa durante un año. Probablemente continuamos rompiendo las reglas… Hace muchos años nos vimos en la necesidad de hacerlo, pues nos llegaban muchos estudiantes con programas dispersos, es decir, con obras cuyos niveles de dificultad correspondían a años distintos, sumando a esto la falta de estudios complementarios que reforzaban estas obras, y estudios técnicos preparatorios para abordarlas con una buena y sana base.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com