fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

8 de mayo de 2021

Queremos estudiar piano pero no sabemos por dónde comenzar.

Cuando tomamos la decisión de estudiar música, de estudiar un instrumento, generalmente no tenemos una idea clara de cómo y por dónde debemos comenzar. Aprender algo nuevo, desde cero, probablemente nos puede atemorizar pues no conocemos este mundo de la música, pero sabemos que nos produce felicidad y deseamos aprender a tocar ese instrumento que nos llama tanto la atención. Ahora bien, ¿cuál es la vía para iniciar este camino?
16 de junio de 2021

Elementos que nos ayudan a mantener la motivación en nuestros estudios musicales.

Estamos transitando por momentos de grandes cambios en los que se nos está pidiendo salir de todo eso que llamamos nuestras zonas de confort. Esto implica que las emociones y el sentido de seguridad se ven intervenidos pues probablemente ya no van de la mano con lo que estos cambios nos están presentando, y aquí podrían aparecer de pronto los temores sobre la pérdida de seguridad, de libertad, y el posible conflicto que se origina entre estos dos elementos. A continuación te informamos cuáles elementos te ayudarán a mantener la motivación en tus estudios de música.
28 de enero de 2021

¿Hay diferencias entre el pianista solista y el pianista acompañante?

Nuestro “caballero de la ilustre armadura”, el piano, nos ofrece todas las posibilidades en un amplio espectro. ¿Existe alguna diferencia o requerimiento especial por parte del pianista, para tocar obras compuestas para piano solo, y obras de cámara o para piano y orquesta? En primer lugar, la diferencia parte de la estructura de las obras que se escriben en cada caso. Las obras escritas para piano solo presentan un contenido armónico y melódico tal, que se bastan a sí mismas...
11 de septiembre de 2021

Necesitamos un espacio para estudiar piano… ¿lo tienes?

Hay que construirlo! Debe funcionar! No. No se trata de un espacio físico. Es un espacio que debemos construir dentro de nosotros, y aquí entran en juego diversas variables. Si somos escépticos, seguramente veremos esto como un absurdo y totalmente innecesario.
12 de abril de 2021

¿Queremos ser sólo pianistas o alguien más?

Muchos hemos crecido dentro de la creencia de que sólo debemos dedicarnos a una sola cosa para lograr hacerla bien, y dedicar nuestra vida a esa única disciplina sin mirar hacia los lados, y sin concebir la idea de que podemos aprender más y distinto, y podemos lograr hacer un híbrido entre todos nuestros aprendizajes para convertirnos en “nosotros”, en realmente nosotros; capaces de estampar nuestra versátil firma autógrafa en cada cosa que hacemos… Esta frase tan trillada y señalada por el prejuicio, que dice que “la vida da para muchas cosas”, pues es nuestro ahora, precisamente en estos momentos.
3 de septiembre de 2021

¿Qué sigue después de obtener el grado de pianistas profesionales?

Muchos conocemos este título como "Profesores ejecutantes de piano", y lo recibimos ese día en el que presentamos nuestra evaluación final frente a un jurado examinador, marcando un antes y un después en nuestras vidas. Por suerte este oficio que escogimos, el de ser artesanos de sonidos, es completamente atemporal, es decir, seremos necesarios mientras la música exista.
14 de octubre de 2020

¿Por qué estudiamos 10 años de piano?

Pasar 10 años de nuestras vidas estudiando piano, formalmente hablando, no es cosa fácil de digerir. La pregunta que todos nos hacemos es…¿por qué no 5, al menos? Nop. Son 10.
12 de mayo de 2021

Estudiar un instrumento es estudiar su técnica y su historia.

Cuando comenzamos a estudiar formalmente un instrumento como es el piano, en nuestro caso, el primer paso que aprendemos será colocar y adaptar físicamente, y naturalmente, nuestro cuerpo, manos y dedos... esto si tenemos un maestro comprometido y responsable; es lo primero que debemos observar. La técnica pianística es muy diversa y amplia, pues hoy en día tenemos a nuestra disposición un gran legado de escuelas que han conservado y depurado las técnicas específicas de lo que conocemos como nuestro mecanismo de articulación, y el tratamiento interpretativo y sonoro de las obras que se escribieron en los distintos periodos de la historia, y que todavía son parte fundamental de nuestra formación como músicos y ejecutantes. Ahora bien, nos preguntamos ¿dónde se unen, y qué relación existe entre la historia y nuestra biografía, entre la biografía del compositor que estamos trabajando y nuestra leyenda personal, entre la leyenda personal que originó esta obra y nuestras memorias?
22 de marzo de 2021

Itinerario de un pianista del siglo XXI

Este es uno de esos temas álgidos pues el día a día de cada quien es muy íntimo, muy personal; sin embargo, ¿sentimos curiosidad por saber cómo transcurre uno de esos días para un pianista del Siglo XXI, o cómo se ha desarrollado su vida desde los inicios de sus estudios musicales? ¿Alguna vez estas preguntas se han hecho presentes? En este siglo las costumbres, hábitos y el aprendizaje de cualquier oficio o actividad, son muy diferentes a como eran en otras épocas, obviamente; marcando la gran diferencia esta maravillosa posibilidad de conectarnos con el resto del mundo sin desplazarnos a otro espacio y sin desplegar mayores esfuerzos, por lo que podemos actualizarnos en cuestión de minutos. La historia de nuestra raza nos ha traído hasta aquí, hasta este punto en el que tenemos todas las posibilidades en nuestras manos; tan sólo es cuestión de tomar la decisión y comenzar a buscar.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com