fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

11 de marzo de 2021

¿Cómo superar los pensamientos autodestructivos que aparecen cuando estudiamos piano?…¿Te ha pasado?

Mientras estudiamos piano, muchas veces nuestra mente viaja a otros lugares y la concentración nos juega una pasada; en ese momento nos damos cuenta de que estamos tocando mecánicamente, sin pensar en lo que estamos haciendo, y es allí donde se cuela uno que otro pensamiento de esos que deseamos encerrar bajo llave… pero se escabullen para atormentarnos… o para comprenderlos, revisarlos y disolverlos? ¿Qué hacemos cuando esto sucede? ¿Nos levantamos y… a hacer otra cosa que nos proporcione “cobijo y consuelo”, por decirlo de alguna manera, o lo trabajamos y solucionamos?
12 de agosto de 2021

Cuando los pianistas nos encontramos con Chopin y Rachmaninoff.

A medida que vamos avanzando en el estudio de nuestro instrumento, muy sutilmente vamos transformando la visión y percepción de nuestra vida...
11 de diciembre de 2020

Diferencia entre tocar piano mecánicamente, interpretar y transmitir.

¿Alguna vez hemos tomado en consideración eso que conocemos como nuestra capacidad expresiva, o el sentido musical intuitivo, el proceso interpretativo en el piano? Traemos en este tema a Chopin, quien era profundamente sensible, analítico, muy disciplinado...y siempre será uno de los grandes. En clase insistía a sus estudiantes en que: “aquel que frasea incorrectamente, es como el hombre que no entiende la lengua que habla”.
5 de diciembre de 2020

Sólo tengo una hora al día para sentarme en el piano.

... y mi programa mide como 8 km de largo, además de que no tengo toda la vida para terminarlo! El tema principal aquí es, que debemos “sentarnos a pensar”; si hacemos un mapa geográfico de nuestro día a día, con o sin pandemia, en el que organizamos nuestro programa y lo dividimos, dando prioridad a aquello que tenemos incompleto, lo que más nos cuesta, y lo vamos trabajando todos los días, pues muy probablemente veremos que “sí” tenemos esa hora para sentarnos en el piano y leer eso que nos falta, corregir lectura, dedos, etc, etc, memorizar o aumentar progresivamente la velocidad de un estudio, trabajar la técnica de pedal sobre una obra, o simplemente tocar y disfrutar lo que ya nos sabemos...
7 de septiembre de 2021

La iniciación en el piano y la teoría de la música van unidas… ¿por qué?

En muchos casos se comienza a estudiar un instrumento sin el contenido teórico que lo complementa. En el piano, por ejemplo, se acostumbra abordar el reconocimiento de las notas sobre el teclado usando melodías conocidas y de simple comprensión, con el propósito de acercar ágil y rápidamente al estudiante sin mayores complicaciones, sobre todo cuando está en edades tempranas.
5 de abril de 2021

¿Qué hay detrás de la articulación de los dedos en el piano?

Por generaciones, todas las escuelas pianísticas nos han dejado un legado, al igual que la historia de nuestro planeta, y parte de ese legado es lo que llamamos el mecanismo de articulación. ¿Sabemos en qué consiste?
12 de octubre de 2021

Estudiamos piano todos los días… ¿es suficiente para lograr nuestra meta?

Para muchos sólo basta con sentarnos en el piano y estudiar horas y días completos para lograr dominar una obra tras otra y así ir cubriendo más y más repertorio a lo largo de nuestra vida útil, sin permitir que nada más se interponga en nuestro camino… Queramos o no, en otra sección de nuestro "disco duro", esa que hace que toquemos mecánicamente, van apareciendo preguntas, reflexiones, incertidumbres que bien podemos apagar inmediatemente, claro que sí!, pero una vez que salen a la superficie, se quedan allí, se instalan, esperando respuestas… ¿a que sí?
15 de marzo de 2021

¿Me veo como pianista dentro de 10 años?

¿ Hemos visualizado qué tipo de persona seremos dentro de 10 años? ¿Alguna vez hemos hecho planes a futuro con respecto a la música? ¿Qué tipo de pianistas, de músicos, en qué lugar del planeta estaremos, con quién? Imaginemos por un momento que estamos escribiendo una historia en la que somos los protagonistas, y el epicentro gira en torno a nuestra vida dentro del mundo de la música, de nuestro oficio como pianistas, de cómo hemos ido transformándonos a través de nuestro día a día como músicos, como personas…
12 de diciembre de 2020

La transformación de un estudiante de piano a lo largo de sus estudios.

Otro tema delicado. ¿Es descabellado o tonto pensar que podemos cambiar a medida que vamos transitando por nuestro paso a paso en el piano? ¿Y esto, tiene alguna importancia? Siempre hemos escuchado que, o pasamos por la vida o ésta nos pasa de largo. Quienes tomamos la decisión de lanzarnos a este mundo ilimitado de la música, del piano, al principio tenemos clara una cosa: nos gusta y queremos aprender, pero lo que no sabemos es lo que nos espera detrás de esa puerta. La música que se ha escrito y se escribe para nuestro instrumento, nos lleva a conocer épocas y seres que se sumergieron en este vasto mundo y se convirtieron en titanes, como JSBach, Mozart y Beethoven.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com