fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

11 de marzo de 2021

¿Cómo superar los pensamientos autodestructivos que aparecen cuando estudiamos piano?…¿Te ha pasado?

Mientras estudiamos piano, muchas veces nuestra mente viaja a otros lugares y la concentración nos juega una pasada; en ese momento nos damos cuenta de que estamos tocando mecánicamente, sin pensar en lo que estamos haciendo, y es allí donde se cuela uno que otro pensamiento de esos que deseamos encerrar bajo llave… pero se escabullen para atormentarnos… o para comprenderlos, revisarlos y disolverlos? ¿Qué hacemos cuando esto sucede? ¿Nos levantamos y… a hacer otra cosa que nos proporcione “cobijo y consuelo”, por decirlo de alguna manera, o lo trabajamos y solucionamos?
15 de marzo de 2021

¿Me veo como pianista dentro de 10 años?

¿ Hemos visualizado qué tipo de persona seremos dentro de 10 años? ¿Alguna vez hemos hecho planes a futuro con respecto a la música? ¿Qué tipo de pianistas, de músicos, en qué lugar del planeta estaremos, con quién? Imaginemos por un momento que estamos escribiendo una historia en la que somos los protagonistas, y el epicentro gira en torno a nuestra vida dentro del mundo de la música, de nuestro oficio como pianistas, de cómo hemos ido transformándonos a través de nuestro día a día como músicos, como personas…
7 de septiembre de 2021

La iniciación en el piano y la teoría de la música van unidas… ¿por qué?

En muchos casos se comienza a estudiar un instrumento sin el contenido teórico que lo complementa. En el piano, por ejemplo, se acostumbra abordar el reconocimiento de las notas sobre el teclado usando melodías conocidas y de simple comprensión, con el propósito de acercar ágil y rápidamente al estudiante sin mayores complicaciones, sobre todo cuando está en edades tempranas.
21 de mayo de 2021

Si no tienes un piano acústico, un teclado es una excelente opción pero, ¿Qué teclado necesitas?

Sabemos muy bien que adquirir un piano acústico en estos tiempos es una empresa complicada, pero comenzar a estudiar sobre un teclado 88 teclas duras representa un gran avance en todo sentido, sobre todo dadas las circunstancias económicas y físicas del momento… Trabajar sobre uno de estos nos facilita todo lo que es aproximarnos y amoldarnos a su estructura y las posibilidades sonoras que nos ofrece, y si bien es cierto que nunca un teclado presenta la textura, el peso y la calidad para un mecanismo de articulación proyectado en su totalidad, sí que nos permitirá cubrir nuestras expectativas y entrenamiento como pianistas.
28 de mayo de 2021

Esa música que debemos guardar en nuestro archivo de memorias y nos ayuda a avanzar.

Cuando decidimos dedicarnos a la música y estudiar un instrumento, no estamos totalmente al tanto de saber que, a partir del momento en el que iniciamos y a corto plazo, entraremos en contacto con el pasado, con la historia. Nos guste o no, vamos a buscar las destrezas que necesitamos adquirir en las raíces y las huellas que muchos compositores nos dejaron impresas, y que seguimos estudiando y analizando hoy en día…
19 de marzo de 2021

El gran alcance que internet nos ofrece para estudiar piano. ¿Qué tan bien lo conocemos?

Este es el momento en el que se nos abren las oportunidades de adquirir una formación en las actividades que más nos gustan… desde nuestras casas, sin necesidad de movilizarnos y perder foco. Nos acostumbramos a la idea de estar muy seguros de que los procesos de cambio vendrían paulatinamente, como siempre, y en un futuro a mediano y largo plazo, pero en esta oportunidad, nuestro planeta nos tocó las puertas sin aviso, de la noche a la mañana. Así pues, hasta hace muy poco nuestras clases de piano eran presenciales, pero nunca imaginamos que este cambio generaría nuevos beneficios y el alcance que internet nos podía ofrecer con la virtualidad. Si lo vemos como una barrera para seguir desarrollando nuestras actividades, pues veamos la "otra cara de la moneda" y montémonos sobre esta gran ola: pensemos más bien en cómo hacer que nuestras limitaciones e impedimentos se conviertan en aciertos y en un motor para adaptarnos y abrir otros caminos quizás mucho más productivos que en condiciones "normales", a las que ya estábamos habituados.
5 de diciembre de 2020

Sólo tengo una hora al día para sentarme en el piano.

... y mi programa mide como 8 km de largo, además de que no tengo toda la vida para terminarlo! El tema principal aquí es, que debemos “sentarnos a pensar”; si hacemos un mapa geográfico de nuestro día a día, con o sin pandemia, en el que organizamos nuestro programa y lo dividimos, dando prioridad a aquello que tenemos incompleto, lo que más nos cuesta, y lo vamos trabajando todos los días, pues muy probablemente veremos que “sí” tenemos esa hora para sentarnos en el piano y leer eso que nos falta, corregir lectura, dedos, etc, etc, memorizar o aumentar progresivamente la velocidad de un estudio, trabajar la técnica de pedal sobre una obra, o simplemente tocar y disfrutar lo que ya nos sabemos...
20 de enero de 2021

¿La música y el piano como compañeros de vida?

Cuando pasamos por momentos difíciles y no encontramos una puerta de salida, una alternativa; cuando aparecen muros frente a nosotros y no nos atrevemos a cuestionar y preguntar, y el miedo que nos consume no nos permite comunicar nuestras emociones y deseos; cuando nuestras relaciones que un día fueron felices ya no lo son, se agotaron o llegaron a su último compás; cuando la sombra de la inseguridad aparece y se hace más grande cada día; cuando vemos un gran vacío frente a nosotros...
9 de abril de 2021

La música nos regala una gran oportunidad y no lo sabemos

Juan Sebastian Bach (1685-1750), nuestro Quinto Evangelista, escribió una vez que la catástrofe era un buen motivo para sentarse a tocar, a componer, a enseñar el oficio, y a él no le tocó precisamente una época fácil pues los sistemas de enseñanza eran caóticos, tiránicos, y la religión tenía poder de vida y muerte sobre cualquier intento creador, distinto, innovador. No había posibilidad de respirar “aire puro”; no se visualizaba una vía de escape sin pasar por el escrutinio riguroso del juicio y la muerte, y sin embargo en Alemania, Lutero en su momento anterior (1483-1546), hizo lo suyo allanando y abonando este territorio comanche, y dejando su firma autógrafa, profunda, que cambió muchos esquemas y creencias (no soy Luterana pero Bach sí lo fue, desde joven).
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com