fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

21 de mayo de 2021

Si no tienes un piano acústico, un teclado es una excelente opción pero, ¿Qué teclado necesitas?

Sabemos muy bien que adquirir un piano acústico en estos tiempos es una empresa complicada, pero comenzar a estudiar sobre un teclado 88 teclas duras representa un gran avance en todo sentido, sobre todo dadas las circunstancias económicas y físicas del momento… Trabajar sobre uno de estos nos facilita todo lo que es aproximarnos y amoldarnos a su estructura y las posibilidades sonoras que nos ofrece, y si bien es cierto que nunca un teclado presenta la textura, el peso y la calidad para un mecanismo de articulación proyectado en su totalidad, sí que nos permitirá cubrir nuestras expectativas y entrenamiento como pianistas.
19 de noviembre de 2020

Corrigiendo en el piano errores de lectura que ya tengo en la memoria.

Muchos de nosotros padecemos esta enfermedad. Sobre todo si comenzamos a estudiar piano u otro instrumento desde pequeños, y por una u otra razón (no estoy llevando al paredón de fusilamiento a ningún maestro), pues esos errores quedaron archivados en nuestras memorias... A que sí? Ahora bien, ¿cómo reparamos este error si ya lo tenemos bien guardado en el disco duro?
30 de marzo de 2021

Cuando un programa de piano está incompleto o le falta equilibrio…¿Qué debemos hacer?

¿Qué significa que un programa de piano o de otro instrumento no tenga balance, equilibrio? Cuando lo examinamos desde su parte técnica hasta la que corresponde a las obras contemporáneas y observamos que no existe una línea coherente desde el principio hasta el final... faltan obras que complementan y logran que funcione ese programa como un equipo, o entre esas obras no hay uniformidad, es decir, entre una y otra hay diferencias desde el punto de vista técnico o interpretativo, y el estudiante manifiesta esos vacíos o desniveles cuando toca su programa.
11 de junio de 2021

Cómo saber en qué nivel estoy en mis estudios de piano.

Esta es una de las preguntas que nos hacemos casi a diario, a veces con mucho temor, y una de las más difíciles de esclarecer: ¿Cómo sé en qué parte del camino estoy?
12 de agosto de 2021

La música: nuestra gran oportunidad creativa y de reinvención.

Aunque parezca absurdo, caos, crisis y fatalidad son circunstancias que abren todas las puertas a la creatividad y la reinvención, a redibujarnos y abrirnos a nuevas esferas de conocimiento.
3 de septiembre de 2021

¿Qué sigue después de obtener el grado de pianistas profesionales?

Muchos conocemos este título como "Profesores ejecutantes de piano", y lo recibimos ese día en el que presentamos nuestra evaluación final frente a un jurado examinador, marcando un antes y un después en nuestras vidas. Por suerte este oficio que escogimos, el de ser artesanos de sonidos, es completamente atemporal, es decir, seremos necesarios mientras la música exista.
4 de septiembre de 2021

Dividimos los estudios de piano por niveles… ¿por qué?

Esto no es una tradición en los estudios formales de un instrumento pues siempre se trabaja cada programa durante un año. Probablemente continuamos rompiendo las reglas… Hace muchos años nos vimos en la necesidad de hacerlo, pues nos llegaban muchos estudiantes con programas dispersos, es decir, con obras cuyos niveles de dificultad correspondían a años distintos, sumando a esto la falta de estudios complementarios que reforzaban estas obras, y estudios técnicos preparatorios para abordarlas con una buena y sana base.
9 de abril de 2021

La música nos regala una gran oportunidad y no lo sabemos

Juan Sebastian Bach (1685-1750), nuestro Quinto Evangelista, escribió una vez que la catástrofe era un buen motivo para sentarse a tocar, a componer, a enseñar el oficio, y a él no le tocó precisamente una época fácil pues los sistemas de enseñanza eran caóticos, tiránicos, y la religión tenía poder de vida y muerte sobre cualquier intento creador, distinto, innovador. No había posibilidad de respirar “aire puro”; no se visualizaba una vía de escape sin pasar por el escrutinio riguroso del juicio y la muerte, y sin embargo en Alemania, Lutero en su momento anterior (1483-1546), hizo lo suyo allanando y abonando este territorio comanche, y dejando su firma autógrafa, profunda, que cambió muchos esquemas y creencias (no soy Luterana pero Bach sí lo fue, desde joven).
12 de diciembre de 2020

La transformación de un estudiante de piano a lo largo de sus estudios.

Otro tema delicado. ¿Es descabellado o tonto pensar que podemos cambiar a medida que vamos transitando por nuestro paso a paso en el piano? ¿Y esto, tiene alguna importancia? Siempre hemos escuchado que, o pasamos por la vida o ésta nos pasa de largo. Quienes tomamos la decisión de lanzarnos a este mundo ilimitado de la música, del piano, al principio tenemos clara una cosa: nos gusta y queremos aprender, pero lo que no sabemos es lo que nos espera detrás de esa puerta. La música que se ha escrito y se escribe para nuestro instrumento, nos lleva a conocer épocas y seres que se sumergieron en este vasto mundo y se convirtieron en titanes, como JSBach, Mozart y Beethoven.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com