fbpx

Nuestras memorias: conociendo el alcance de nuestras memorias para desarrollarlas y ponerlas al servicio de nuestro instrumento.

8 de mayo de 2021

Queremos estudiar piano pero no sabemos por dónde comenzar.

Cuando tomamos la decisión de estudiar música, de estudiar un instrumento, generalmente no tenemos una idea clara de cómo y por dónde debemos comenzar. Aprender algo nuevo, desde cero, probablemente nos puede atemorizar pues no conocemos este mundo de la música, pero sabemos que nos produce felicidad y deseamos aprender a tocar ese instrumento que nos llama tanto la atención. Ahora bien, ¿cuál es la vía para iniciar este camino?
12 de mayo de 2021

Estudiar un instrumento es estudiar su técnica y su historia.

Cuando comenzamos a estudiar formalmente un instrumento como es el piano, en nuestro caso, el primer paso que aprendemos será colocar y adaptar físicamente, y naturalmente, nuestro cuerpo, manos y dedos... esto si tenemos un maestro comprometido y responsable; es lo primero que debemos observar. La técnica pianística es muy diversa y amplia, pues hoy en día tenemos a nuestra disposición un gran legado de escuelas que han conservado y depurado las técnicas específicas de lo que conocemos como nuestro mecanismo de articulación, y el tratamiento interpretativo y sonoro de las obras que se escribieron en los distintos periodos de la historia, y que todavía son parte fundamental de nuestra formación como músicos y ejecutantes. Ahora bien, nos preguntamos ¿dónde se unen, y qué relación existe entre la historia y nuestra biografía, entre la biografía del compositor que estamos trabajando y nuestra leyenda personal, entre la leyenda personal que originó esta obra y nuestras memorias?
13 de octubre de 2021

Revisando nuestro plan de estudios musicales… ¿Lo tenemos claro?

En estos momentos tan importantes y excepcionales, cabe preguntarnos sobre aquello que realmente nos gusta, nos apasiona, así como dónde nos visualizamos en un corto, mediano y largo plazo, y si nuestros objetivos y propósitos están enfocados hacia el mundo de la música, hacia la ejecución de un instrumento como es el piano. Es importante sincerarnos y hacer un alto en el camino para despejarlo en la medida de nuestras posibilidades y emociones... o estados anímicos...
15 de marzo de 2021

¿Me veo como pianista dentro de 10 años?

¿ Hemos visualizado qué tipo de persona seremos dentro de 10 años? ¿Alguna vez hemos hecho planes a futuro con respecto a la música? ¿Qué tipo de pianistas, de músicos, en qué lugar del planeta estaremos, con quién? Imaginemos por un momento que estamos escribiendo una historia en la que somos los protagonistas, y el epicentro gira en torno a nuestra vida dentro del mundo de la música, de nuestro oficio como pianistas, de cómo hemos ido transformándonos a través de nuestro día a día como músicos, como personas…
3 de septiembre de 2021

¿Qué sigue después de obtener el grado de pianistas profesionales?

Muchos conocemos este título como "Profesores ejecutantes de piano", y lo recibimos ese día en el que presentamos nuestra evaluación final frente a un jurado examinador, marcando un antes y un después en nuestras vidas. Por suerte este oficio que escogimos, el de ser artesanos de sonidos, es completamente atemporal, es decir, seremos necesarios mientras la música exista.
5 de abril de 2021

¿Qué hay detrás de la articulación de los dedos en el piano?

Por generaciones, todas las escuelas pianísticas nos han dejado un legado, al igual que la historia de nuestro planeta, y parte de ese legado es lo que llamamos el mecanismo de articulación. ¿Sabemos en qué consiste?
28 de agosto de 2021

¿Guardamos en nuestra memoria todo lo que estudiamos en el piano?

Nuestras memorias son ancestrales y muy remotas. Permanecen y evolucionan constantemente en el rincón más escondido de nuestro cerebro y en cada célula de nuestro cuerpo.
21 de mayo de 2021

Si no tienes un piano acústico, un teclado es una excelente opción pero, ¿Qué teclado necesitas?

Sabemos muy bien que adquirir un piano acústico en estos tiempos es una empresa complicada, pero comenzar a estudiar sobre un teclado 88 teclas duras representa un gran avance en todo sentido, sobre todo dadas las circunstancias económicas y físicas del momento… Trabajar sobre uno de estos nos facilita todo lo que es aproximarnos y amoldarnos a su estructura y las posibilidades sonoras que nos ofrece, y si bien es cierto que nunca un teclado presenta la textura, el peso y la calidad para un mecanismo de articulación proyectado en su totalidad, sí que nos permitirá cubrir nuestras expectativas y entrenamiento como pianistas.
30 de marzo de 2021

Cuando un programa de piano está incompleto o le falta equilibrio…¿Qué debemos hacer?

¿Qué significa que un programa de piano o de otro instrumento no tenga balance, equilibrio? Cuando lo examinamos desde su parte técnica hasta la que corresponde a las obras contemporáneas y observamos que no existe una línea coherente desde el principio hasta el final... faltan obras que complementan y logran que funcione ese programa como un equipo, o entre esas obras no hay uniformidad, es decir, entre una y otra hay diferencias desde el punto de vista técnico o interpretativo, y el estudiante manifiesta esos vacíos o desniveles cuando toca su programa.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com