fbpx
22 de marzo de 2021

Itinerario de un pianista del siglo XXI

Este es uno de esos temas álgidos pues el día a día de cada quien es muy íntimo, muy personal; sin embargo, ¿sentimos curiosidad por saber cómo transcurre uno de esos días para un pianista del Siglo XXI, o cómo se ha desarrollado su vida desde los inicios de sus estudios musicales? ¿Alguna vez estas preguntas se han hecho presentes? En este siglo las costumbres, hábitos y el aprendizaje de cualquier oficio o actividad, son muy diferentes a como eran en otras épocas, obviamente; marcando la gran diferencia esta maravillosa posibilidad de conectarnos con el resto del mundo sin desplazarnos a otro espacio y sin desplegar mayores esfuerzos, por lo que podemos actualizarnos en cuestión de minutos. La historia de nuestra raza nos ha traído hasta aquí, hasta este punto en el que tenemos todas las posibilidades en nuestras manos; tan sólo es cuestión de tomar la decisión y comenzar a buscar.
14 de agosto de 2021

Cuando la digitación que está marcada en la partitura no funciona para mis dedos.

Comencemos por las escalas. Es el primer paso para comprender cómo nuestros dedos se van a acoplar al teclado con continuidad, fluidez, cómo van a calibrar el peso en cada uno y entre ellos, y cómo según su morfología, van a desarrollar la velocidad y adquirir los elementos que requiere la técnica de la interpretación.
12 de agosto de 2021

Cuando los pianistas nos encontramos con Chopin y Rachmaninoff.

A medida que vamos avanzando en el estudio de nuestro instrumento, muy sutilmente vamos transformando la visión y percepción de nuestra vida...
27 de agosto de 2020

Reto en el entrenamiento diario del pianista.

En el momento en el que nos sentamos en el piano, nos imaginamos que estamos haciendo como un lavado, una ceremonia, un ritual preparatorio para que el resto de nuestro trabajo sea más provechoso y placentero que el día anterior, distinto, como si tomáramos en nuestras manos una flor muy pequeña, muy delicada, sabiendo que en un abrir y cerrar de ojos se va a deshacer, y tenemos que conservarla con mucha atención, con mucho cariño, con mucha devoción. Cada estudio, escala, arpegio, ejercicio y obra que escogemos para este programa de entrenamiento, hay que considerarlo y tratarlo como si fuera esa flor. ¿Por qué?
8 de febrero de 2021

El momento perfecto para estudiar piano…¿Cuál es para mí?

En realidad ninguno de nosotros sabemos con certeza sobre lo que habrá de suceder al día siguiente… mañana. Tampoco se trata de vivir sólo en el presente por aquel dicho que reza que “no sabemos ni el día ni la hora”. Sobre todo en estos momentos, debemos proyectarnos hacia el futuro, venga como venga, y aprovechar cada minuto que tenemos para eliminar esa malas monedas que hemos depositado en nuestro banco de memorias.
9 de abril de 2021

La música nos regala una gran oportunidad y no lo sabemos

Juan Sebastian Bach (1685-1750), nuestro Quinto Evangelista, escribió una vez que la catástrofe era un buen motivo para sentarse a tocar, a componer, a enseñar el oficio, y a él no le tocó precisamente una época fácil pues los sistemas de enseñanza eran caóticos, tiránicos, y la religión tenía poder de vida y muerte sobre cualquier intento creador, distinto, innovador. No había posibilidad de respirar “aire puro”; no se visualizaba una vía de escape sin pasar por el escrutinio riguroso del juicio y la muerte, y sin embargo en Alemania, Lutero en su momento anterior (1483-1546), hizo lo suyo allanando y abonando este territorio comanche, y dejando su firma autógrafa, profunda, que cambió muchos esquemas y creencias (no soy Luterana pero Bach sí lo fue, desde joven).
28 de septiembre de 2021

¿Por qué todos debemos leer música?

amente, todos deberíamos leer música. Son muchos los beneficios y este aprendizaje debería implementarse en todos los centros educativos, a la par del resto de las materias que se cursan habitualmente. ¿Por qué? Pues este ejercicio activa especialmente nuestro cerebro, y nos conduce a comprender y asimilar desde una dimensión más dilatada. Conscientes o no de esto, quienes aprenden a leer música amplían, extienden, la capacidad natural de observar, visualizar e imaginar, y desarrollan mayor concentración, memoria, conexión con el cuerpo, con las emociones…
25 de noviembre de 2020

Entrenamiento del pianista. ¿Un rito de pasaje? ¿Una rutina de ejercicios? ¿Una auto-imposición? Parte 1.

Para hacer un plan de estudio, un horario de estudio diario, hay innumerables reglas y opiniones, todas ellas válidas (no tengo nada en contra). Ahora bien, qué perseguimos con disciplinarnos de esta manera? Ser los mejores pianistas del mundo? Qué nos queda al final de cada día después de haber cumplido con este paquete de ejercicios? Somos inmensamente felices? Muchas preguntas, no? Es necesario un entrenamiento, sí!, para cada nivel, sí!, pero lo más importante de todo esto es, en primer lugar, nuestro amor por la música y por nuestro instrumento.
13 de enero de 2021

Clases de piano presenciales vs Clases de piano virtuales.

Cada año que transcurre en nuestras vidas, nos invita a abrir nuevas puertas hacia muchas transformaciones y cambios que, queridos o no, nos están llamando a capítulo.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com