fbpx
21 de octubre de 2020

¿Qué sucede con la velocidad cuando los pianistas hacemos danza?

Uno de nuestros lectores escribió una pregunta muy interesante, sobre si Claudio Arrau o Glenn Gould eran buenos bailarines. La documentación sobre la danza y su efecto sobre los pianistas no es muy abundante, pero por suerte, quienes han escrito sobre este tema, han experimentado la necesidad de estudiar las técnicas del ballet y la danza contemporánea, entre ellos yo.
12 de noviembre de 2020

Reconstruyendo un programa de piano con éxito.

Uno de los objetivos principales que nos mueve a tomar la decisión de asumir la formación de un alumno, es lograr que cada uno de ellos lleve a cabo un programa, un conjunto de obras musicales que se ajusten a sus necesidades, y desarrollen sus capacidades. Sin embargo, muchas veces nos hemos encontrado con que este edificio no tiene bases sólidas, y hay que "derrumbarlo, para volverlo a armar"... Sip. En estos casos, nos sentamos a investigar a fondo cada obra de todo el repertorio pianístico que tenemos, y que hemos trabajado a través de los años de enseñanza.
22 de abril de 2021

Cuando un pianista decide enseñar

Una de las decisiones más difíciles pero más enriquecedoras en la vida es la de asumir la docencia. En cualquier ámbito, en cualquier oficio. A medida que transitamos por este camino vamos cayendo en cuenta de que esto nos va a conducir por senderos en los que debemos aprender a observar, a escuchar, a ponernos en el alma de “el otro”. Nos comprometemos con la vida, los procesos, los sentimientos, la arquitectura de aquellos a quienes tomamos bajo “nuestros cuidados”.
22 de septiembre de 2020

¿Estudio piano todos los días?

Esto no parece importante, pero sí que lo es! ¿Qué implica para cada uno de nosotros, sentarnos a estudiar (no a tocar), diariamente? Ahora tenemos la oportunidad para cambiar el rumbo de la rutina de estudio, no sólo en el piano, sino en todo el aprendizaje que estamos asimilando hoy.
12 de agosto de 2021

¿Estudiamos piano todos los días?

Hay grandes diferencias entre un estudio diario de un oficio y uno esporádico, o interrumpido. Hablamos de logro de objetivos y sentir una gran sensación de satisfacción al final del camino.
6 de octubre de 2021

Cuando tocamos una obra una y otra vez… ¿Por qué?

Generalmente organizamos un programa de piano que comprende una parte técnica, un entrenamiento, obras del barroco, romanticismo, impresionismo y siglo XX o XXI. Sin embargo, conservamos aquellas "especiales" como las que siempre consideramos imprescindibles, tanto para nosotros como para nuestros estudiantes. Sentimos por ellas una especial predilección.
1 de febrero de 2021

¿A qué edad debemos comenzar nuestros estudios de piano?

Actualmente mantenemos la creencia de que “mientras más temprano, mejor”. Si bien es cierto que, si el primer contacto con la música sucede periódicamente durante el tiempo de gestación, ya sabemos cómo, a partir de ahí el niño ya estableció su contacto natural con estos sonidos, y así le será familiar la aproximación a un instrumento en su infancia. Sin embargo, la gran “batalla” que aún hoy se libra es sobre la edad en que se debe comenzar a estudiar, sobre todo el piano.
1 de septiembre de 2020

Qué sabemos y por qué estudiamos en el piano a Pischna?

Josef Pischna, checo, nació en Bohemia el 15 de Junio de 1826 y muere en Praga el 19 de Octubre de 1896. Durante sus años en Moscú, escribe 60 estudios técnicos contenidos en un volumen que hoy en día se llama El Gran Pischna. Pischna fue reconocido no sólo por su labor como pianista y maestro, sino como creador y “desarrollador” de esta serie de estudios entre sus alumnos, dando mucho de qué hablar en su momento y aún hasta hoy en día, y así pasaron a formar parte de la base técnica de muchos pianistas en el mundo.
19 de noviembre de 2020

La música acepta elementos distintos a ella en todos los tiempos.

Durante nuestros años de formación académica, toda la enseñanza de la música estaba basada en las escuelas clásicas y totalmente conservadoras... hasta en el comportamiento, en el vestir... El rigor de Saturno: el rigor del Siglo XIX y principios del XX. Un legado, sí, pero se venía arrastrando como una cadena, como un yunque que pesaba sobre los hombros y sin mirar a los lados... La música se hizo imprescindible para el cine, el teatro, la danza... y todo lo demás; así entonces, el mundo del sonido recíprocamente fue evolucionando hacia nuevas formas, y nutriéndose de todo aquello en donde era requerido, y por ende, poco a poco la enseñanza se fue aperturando.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com