fbpx
8 de julio de 2021

Eligiendo a Pianosistema para expandir e incrementar nuestra formación como pianistas profesionales.

Una vez que hemos logrado transitar por todos los años y programas requeridos para lograr nuestro grado de Profesores Ejecutantes de Piano, comienza un periodo de adaptación y revisión de todo lo que hemos hecho hasta ese momento, y de esta manera establecemos un plan para seguir.
27 de noviembre de 2020

¿En qué nos beneficia escoger el tiempo y el espacio necesarios para estudiar piano?

Todos responderemos “obviamente” diciendo que vamos a progresar, vamos a lograr un nivel pianístico más avanzado cada vez... pero esto va mucho más allá de hacernos una rutina diaria de estudio, y de lograr un equis nivel avanzado. ¿Qué nos pide el instrumento?¿Qué quiere de nosotros?
30 de septiembre de 2020

¿Por qué estudiar a Doménico Scarlatti?

Estudiar el Barroco implica para nosotros, como artesanos del sonido, un gran aprendizaje en todo lo que es la lírica, la poesía, lo onírico; en las líneas melódicas percibimos exaltadas las luces y sombras, lo fastuoso, la ornamentación, fiorituras enrevesadas y la riqueza y voluptuosidad de las texturas sonoras y hasta visuales.
17 de marzo de 2021

¿Cómo podemos saber qué tipo de programa de piano es el adecuado para nosotros?

Esta parte de la enseñanza en el aprendizaje del piano es una de las más complejas que tratamos, pues no todos somos iguales, las necesidades del propietario de cada par de manos, su estado de ánimo, sus anhelos, sus sueños, sus gustos, sus miedos, son únicos, tanto como ese par de manos con que contamos para moldearlas y ponerlas “a tocar”. No podemos planificar un programa pensando fría y matemáticamente para todos nuestros estudiantes; nuestra responsabilidad es observar, escuchar, intuir, para ir más allá de lo que percibimos en el otro, y así poder acercarnos a sus verdaderas necesidades.
19 de marzo de 2021

El gran alcance que internet nos ofrece para estudiar piano. ¿Qué tan bien lo conocemos?

Este es el momento en el que se nos abren las oportunidades de adquirir una formación en las actividades que más nos gustan… desde nuestras casas, sin necesidad de movilizarnos y perder foco. Nos acostumbramos a la idea de estar muy seguros de que los procesos de cambio vendrían paulatinamente, como siempre, y en un futuro a mediano y largo plazo, pero en esta oportunidad, nuestro planeta nos tocó las puertas sin aviso, de la noche a la mañana. Así pues, hasta hace muy poco nuestras clases de piano eran presenciales, pero nunca imaginamos que este cambio generaría nuevos beneficios y el alcance que internet nos podía ofrecer con la virtualidad. Si lo vemos como una barrera para seguir desarrollando nuestras actividades, pues veamos la "otra cara de la moneda" y montémonos sobre esta gran ola: pensemos más bien en cómo hacer que nuestras limitaciones e impedimentos se conviertan en aciertos y en un motor para adaptarnos y abrir otros caminos quizás mucho más productivos que en condiciones "normales", a las que ya estábamos habituados.
19 de septiembre de 2020

¿Qué hay detrás de las 24 Joyas en su estuche? Los 24 Preludios Op 28 de Chopin.

Septiembre. Año 1839. Aparece una colección de 24 piezas cortas cuya duración oscila entre 30 segundos y hasta 2 minutos 30 segundos, estructuradas conforme al modo Mayor y su relativo menor, comenzando por “Ut Mayor" y La menor, y las dos últimas en Fa Mayor y Re menor.
12 de marzo de 2021

El tratamiento de la línea melódica en el piano…¡No la dejemos escapar!

En el piano, en todos los instrumentos, a cualquier hora, lugar, bajo cualquier circunstancia y emoción que ocurren en nuestra vida… Crear líneas melódicas, melodías, ¿es un tema que se estudia, se hace por intuición, por necesidad, porque te atormenta esa melodía en la mente, o sólo basta con saber los rudimentos de la teoría de la música y la armonía para que salgan a la luz con fluidez, o se generan espontáneamente sin ningún tipo de información musical previa, etc, etc?
23 de mayo de 2021

¿Para qué sirve un entrenamiento diario cuando estudiamos un instrumento?

Probablemente la primera pregunta que surge aquí es, ¿qué es un entrenamiento? Y ahora vienen las siguientes… ¿ quienes estudiamos un instrumento lo necesitamos?¿no basta con hacer escalas y ya? Cuando hablamos de un entrenamiento inmediatamente visualizamos un gimnasio… aparatos para abdominales, estiramientos, bicicletas, pesas, o una pista para correr… Tan sólo utilicemos nuestra cualidad para producir pensamientos divergentes: ¿qué relación hay entre un gimnasio y hacer escalas y arpegios en un instrumento musical? ¿Ninguna?
11 de diciembre de 2020

Diferencia entre tocar piano mecánicamente, interpretar y transmitir.

¿Alguna vez hemos tomado en consideración eso que conocemos como nuestra capacidad expresiva, o el sentido musical intuitivo, el proceso interpretativo en el piano? Traemos en este tema a Chopin, quien era profundamente sensible, analítico, muy disciplinado...y siempre será uno de los grandes. En clase insistía a sus estudiantes en que: “aquel que frasea incorrectamente, es como el hombre que no entiende la lengua que habla”.
gdpr-image
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, acepta nuestra Política de Protección de Datos .
Lee más
error: ¡¡El contenido está protegido !! Derechos de autor exclusivos para pianosistema.com